Del 3 al 5 de julio de 2018, periodistas e integrantes de la Red #RompeElMiedo han sido víctimas de campañas de desprestigio, amenazas, intimidación y hostigamiento por parte de integrantes y candidatos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) así como de la Coalición Por Puebla al Frente en el estado de Puebla, encabezada por el Partido Acción Nacional (PAN) en el estado de Puebla.
El día 3 de julio de 2018, dos periodistas fueron agredidas durante la cobertura en el Hotel MM en donde MORENA convocó a simpatizantes y medios de comunicación para dar a conocer que presuntamente al interior de dicho hotel se encontraban operadores políticos de la Coalición con boletas y sábanas apócrifas así como papelería electoral oficial con el cual afirmaban se había operado un fraude a favor de la candidata por la Coalición, Martha Erika Alonso.
En virtud de este llamado, en el lugar se encontraban diversos medios de comunicación así como simpatizantes de MORENA y de la Coalición, entre quienes se presentaron varios altercados. En esos momentos, una de las periodistas agredidas integrante de la Red #RompeElMiedo, de quien se reserva el nombre por cuestiones de seguridad, menciona a ARTICLE 19 que mientras se encontraba grabando lo que estaba ocurriendo en las inmediaciones del hotel, fue amenazada por una persona perteneciente a un grupo de choque supuestamente vinculado a Martha Erika Alonso. Ella muestra a ARTICLE 19 un video donde se escucha que el perpetrador le dice: “No grabes gûera que te puede pasar algo”.
Otra periodista más fue agredida en ese mismo evento. La reportera Pía Pineda del periódico E-Consulta fue intimidada por Sandra Izcoa, encargada de Comunicación Social de la campaña de Martha Erika Alonso mientras hacía una entrevista. Pineda refirió que después de que se contuvieron los enfrentamientos, Jesús Giles, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) y Sandra Izcoa, arribaron al hotel para dar entrevistas a los medios de comunicación, por lo que ella, realizando su trabajo, cuestionó a Jesús Giles por el rechazo de la ciudadanía hacia el PAN y la existencia del voto diferenciado entre Martha Erika Alonso y Ricardo Anaya. En ese momento, Sandra Izcoa que se encontraba detrás de Giles, voltea y le cuestiona: “¿Es la línea editorial de e-consulta, Pía, o eres de Morena o militas ahí o qué?”. Ello en una clara actitud de desacreditar su labor e inhibir que ella y el resto de medios de comunicación, continuaran realizando preguntas que fueran incómodas para la Coalición.
El día 4 de julio, Pía Pineda fue víctima de otra agresión por parte de Sandra Izcoa, quien en la misma línea del día anterior. a través de una campaña de desprestigio por redes sociales trató de desacreditar la labor realizada por la reportera. Ello en virtud de una nota publicada por Pineda donde señaló que Jesús Giles declaró en el noticiero de Carmen Aristegui que el PAN sí tenía actas originales en el Hotel MM, mismas que les fueron entregadas por los presidentes, secretarios y escrutadores de las casillas a los representantes de ese partido, debido a una cuestión de “cansancio”. Haciendo alusión a dicha nota, Izcoa hace una publicación en su cuenta personal de Twitter en donde menciona: “qué podemos esperar de @pia_pineda que en lugar de periodista, actúa como activista social de @MorenaEnPuebla…”
Además, el día 5 de julio, las y los periodistas Karen Meza del periódico Central y Luis G. Garnica del Diario Cambio fueron intimidados por Miguel Barbosa, candidato a la gubernatura por MORENA así como varios militantes durante una conferencia de prensa convocada por este partido.
En el caso de Luis Garnica, la agresión ocurre cuando le pide su opinión sobre la violencia política de género cometida por Juan José Espinoza, candidato a diputado local por MORENA en contra de una representante del PRI durante la sesión del Instituto Electoral del Estado del día 4 de julio, por lo que Barbosa lo cuestiona sobre el medio para el que trabajaba, ocasionando que al responder, los militantes del partido que se encontraban en el presídium, lo abuchearan.
Por otro lado, la intimidación contra Karen Meza se suscita luego del término de la rueda de prensa, cuando Barbosa desde el presidium le grita a la periodista: “muchacha, muchacha, del Central”, mientras le hace un ademán con la mano. Cuando ella voltea a verlo, él le dice: “veme cuando te hable”, por lo que ella le contesta: “lo estoy viendo, ¿qué necesita? Aquí estoy”. Posteriormente, un integrante del Partido, le dice a Barbosa “mándalos a la chingada, ya, ya déjalos”, haciendo referencia a Karen y a otros periodistas que se encontraban ahí.
La Red #RompeElMiedo ha registrado143 agresiones contra periodistas desde el inicio de la jornada electoral, de las cuales 52 se registraron el 1 de julio, siendo el estado de Puebla una de las entidades donde más agresiones se han documentado.
En el Informe “Democracia Simulada, Nada que aplaudir” ARTICLE 19 menciona que en este sexenio el estado de Puebla aparece junto con Guerrero en el escenario de las llamadas “zonas silenciadas”. Además se hace referencia a las amenazas y riesgos que enfrentan las y los periodistas en este estado, que van desde la violencia institucional y digital a la violencia física, producto de la cobertura del crimen organizado —en particular el robo de combustible— en algunas regiones del estado. De las 26 agresiones documentadas en Puebla en 2017, al menos 12 ocurrieron durante coberturas ligadas al robo de “huachicol” en la región.
Asimismo, en el Informe conjunto del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión y el Relator Especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre su misión a México en el 2017, se destaca la importancia del periodismo en el contexto de las elecciones, sobre todo, porque es una condición para el ejercicio del derecho del público a la información y la posterior participación política en el proceso electoral. Por ello, los Relatores exhortan al gobierno mexicano adoptar una estrategia específica para garantizar su seguridad durante este proceso.
En ese sentido, ARTICLE19 hace un llamado a los partidos políticos MORENA y a los partidos que integran la Coalición Por Puebla al Frente en el estado de Puebla para detener las amenazas, intimidaciones, campañas de desprestigio y cualquier otro tipo de práctica que atente contra la libertad de expresión, privacidad e integridad de las y los periodistas en el estado.
Además, exhorta a las autoridades electorales a nivel federal y estatal así como a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) y al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas a poner especial atención al desarrollo de los eventos relacionados con la elección para la gubernatura del estado de Puebla además de implementar todo tipo de medidas de carácter urgente para garantizar a las y los periodistas la realización de su labor sin intromisiones de ningún tipo.