Fallece Edith Windsor, histórica activista LGBTI de Estados Unidos

El fallo a favor de Windsor sentó bases para que en 2015 la corte suprema respaldara el reconocimiento del matrimonio igualitario.

0
1236

Nueva York | Conapred


El pasado martes 12 de septiembre la reconocida activista lesbiana Edith Windsor falleció a los 88 años de edad en Nueva York, Estados Unidos. Windsor es considerada una de las principales impulsoras de la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en el país y una comprometida activista en busca de la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.

El fallecimiento fue notificado a los medios de comunicación por su esposa, Kasen Windsor, con quien se unió en matrimonio en 2007, no obstante, no se dieron más detalles sobre las causas de su muerte.

“Perdí a mi amada esposa Eddie. Ella siempre será la luz para la comunidad LGBTQ que ella amó”, declaró Kasen a los medios de comunicación.

Tras el anuncio de su muerte, diferentes líderes políticos emitieron condolencias, entre ellos el gobernador de Nueva Yprk, Andrew Cuomo, quien aseguró que su corazón se rompió ante la repentina muerte de quien llamó su amiga.

“Eddie fue una neoyoryina destacada que llevó la lucha por la igualdad y alcanzó una histórica victoria en el camino por la justicia. Ella fue una activista que encarnó el espíritu de Nueva York y derrumbó barreras. Siempre admiraré su fortaleza y perseverancia contra la adversidad. Nunca la olvidaré”, declaró en un comunicado Andrew Cuomo.

Por su parte, la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), una de las organizaciones civiles que luchan por los derechos humanos más activas del país, lamentó la muerte de la activista, a quien calificó como una “incansable campeona a favor del amor, la igualdad y la justicia, cuya valentía y tenacidad transformó el panorama de los derechos civiles”.

Windsor era originaria de Filadelfia, donde nació en el año de 1929, tuvo un matrimonio con un hombre, del cual se separó al poco tiempo después de asumir su homosexualidad. En 2007 se casó con una mujer llamada Thea Spyer, que fue su pareja por más de 40 años y quien murió en 2009 a causa de una enfermedad.

Luego del fallecimiento de su esposa, Windsor se vio obligada a pagar 350 mil dólares de impuestos al gobierno federal por el patrimonio que heredó, dicho suceso la llevó a emprender una lucha legal para que le fueran reconocidos sus derechos como cónyuge.

A raíz de este enfrentamiento, en 2013 la Suprema Corte de Estados Unidos declaró inconstitucional la ley federal que definía al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. El fallo a favor de Windsor sentó bases para que en 2015 la corte suprema respaldara el reconocimiento del matrimonio igualitario.

Fuente: www.desastre.com