14.3 C
Tijuana
jueves, noviembre 30, 2023

En el Día Mundial del Braille

En el Día Mundial del Braille, la UMC insta a los actores específicos a colaborar a fin de que se garantice la permanente prioridad de la educación e inversiones en el sistema braille:

¿Ya te enteraste?

Madrid-España | FOAL


Cada 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille para honrar a Luis Braille y reconocer la importancia de su invención: el sistema que lleva su nombre.

Luis nació en Francia, en 1809, y perdió la vista a los tres años a consecuencia de una lesión en un ojo. Sin embargo, superó su discapacidad y fue un dedicado y excelente estudiante. En esa época, Luis luchó con los limitados medios de lectura y escritura de que disponían los ciegos y deficientes visuales. Esta barrera a su independencia como alumno, lo alentó a inventar un nuevo sistema. Creó un código simple y versátil, ahora llamado braille, que representa los números y las letras por medio de puntos en relieve.

Su creación cambió la manera de leer de las personas ciegas y les dio más independencia en su formación, lo que les proporciona más oportunidades de convertirse en personas competentes, autónomas y con éxito. La Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) también reconoce la importancia del braille, ya que lo menciona explícitamente en varios Artículos, entre los que se incluyen el 2, el 9, el 21 y el 24. La CDPD subraya el uso del braille no solo como un medio de comunicación para las personas ciegas sino también como camino a la inclusión social. Sin embargo, el braille solo puede contribuir a mejorar la vida de las personas ciegas y con alguna deficiencia visual si se lo enseña y si se dispone en todas partes de materiales de lectura en relieve.

. Hay una preocupación real en la comunidad de personas ciegas porque hay menos apoyo para su enseñanza, su uso y financiación, particularmente entre los educadores y los gobiernos, debido a la creencia de que tecnologías tales como los libros electrónicos y los lectores de pantalla, pueden reemplazar al Sistema Braille. Esto constituye una preocupación mundial, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

El braille es también el único equivalente no tecnológico a leer y escribir con lápiz y papel y quienes no pueden solventar los nuevos dispositivos son los que tienen más posibilidades de sufrir por la disminución de su enseñanza y distribución. Cuando aparecen nuevas tecnologías, no hay que olvidar los esenciales sistemas antiguos.

La UMC quiere destacar que el braille y esos otros formatos accesibles, incluidos los que proporciona la tecnología, no compiten sino que se complementan. Así como los libros grabados o los electrónicos no pueden sustituir las copias en papel para la gente que ve, del mismo modo los libros braille no pueden ser reemplazados totalmente porque son componentes integrales de una educación y rehabilitación significativas para las personas ciegas.

En el Día Mundial del Braille, la UMC insta a los actores específicos a colaborar a fin de que se garantice la permanente prioridad de la educación e inversiones en el sistema braille:

  • Instamos a las Naciones Unidas y a las organizaciones relacionadas como la UNESCO, a reforzar la promoción del braille según se sostiene en la CDPD de la ONU
  • Instamos a los Estados Partes a cumplir con sus responsabilidades de acuerdo con la CDPD de la ONU y por lo tanto pedimos que
    • Posibiliten el acceso a materiales braille
    • Promuevan la formación en lectura y escritura braille de los
    • Promuevan la formación en lectura y escritura braille de los niños, jóvenes y adultos ciegos y la de aquellos con baja visión que puedan beneficiarse con tal enseñanza
    • Garanticen la formación de profesionales para que enseñen braille así como para que sepan adaptar los materiales a transcribir
  • Pedimos a todas las organizaciones miembros de la UMC, educadores y profesionales que apoyan a los ciegos, y a las mismas personas con ceguera, que promuevan el uso del braille en todos los aspectos de la vida política, social, económica, cultural y comunitaria.

La Unión Mundial de Ciegos (UMC) es la organización global que representa a los estimados 285 millones de personas que son ciegas o con deficiencias visuales en el mundo (hasta 2016). Sus miembros son organizaciones dirigidas por personas ciegas que abogan en su propio nombre e instituciones que les brindan servicios en más de 190 países, y también organizaciones internacionales que trabajan en el campo de la discapacidad visual.

Fuente: 
Unión Mundial de Ciegos
- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook16k
747