Madrid-España | SemMéxico/AmecoPress
Dado el continuo crecimiento de la brecha económica de género, esta no se fulminará hasta dentro de 217 años. Así lo expone el informe del Foro Económico Mundial, que recoge los datos sobre el estado actual de la brecha de género a nivel global.
Recoge, a su vez, que el progreso para lograr la paridad se ha estancado, por lo que prevé que se tardará cien años en lograr que hombres y mujeres tengan igualdad económica y laboral, la misma participación política, acceso a la educación y a la salud.
Sin embargo, la brecha de género en educación, podría reducirse a la paridad en los próximos 13 años. Por otro lado, la dimensión política tiene actualmente la mayor brecha de género y también es la que muestra el mayor progreso. A pesar de una desaceleración en el progreso este año, esta brecha podría acabar dentro de 99 años.
El informe nos da los datos de los países con mayor y menor igualdad entre sexos.
0=desigualdad total, 1=paridad total
Más igualitarios
1. Islandia 0,88
2. Noruega 0,83
3. Finlandia 0,82
4. Ruanda 0,82
5. Suecia 0,82
6. Nicaragua 0,81
7. Eslovenia 0,81
8. Irlanda 0,79
9. Nueva Zelanda 0,79
10. Filipinas 0,79
24. España 0,75
81. México 0,69
Menos igualitarios
135. Jordania 0,6
136. Marruecos 0,6
137. Líbano 0,6
138. Arabia Saudí 0,58
139. Mali 0,58
140. Irán 0,58
141. Chad 0,57
142. Siria 0,57
143. Pakistán 0,55
144. Yemen 0,52