La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe cayó por tercer año consecutivo en 2017 y llegó a 161.673 millones de dólares, pese a un contexto de crecimiento de la economía mundial, una elevada liquidez internacional y altos beneficios en las grandes empresas. México registró una caída de 8,8%.
Así lo señala el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018, dado a conocer hoy por la CEPAL en una conferencia de prensa en Ciudad de México encabezada por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, en el cual la CEPAL hace un llamado a los gobiernos a promover un cambio en la estructura productiva de los países que permita alcanzar la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Tal cambio parece factible en el contexto mexicano, para combatir la desigualdad e impulsar el desarrollo sostenible, expresó Bárcena.
En respuesta a cuestiones, Bárcena afirmó que desde la CEPAL colaborará con el futuro gobierno, como lo hizo con cualquier otro.
“A mí como mexicana me da mucho orgullo el proceso de México, que es histórico, memorable, por la madurez de la democracia mexicana”, dijo Bárcena.
“Todos en la ONU tenemos que ponernos al servicio de un gobierno que se inicia [en México], con todas nuestras fuerzas, capacidades y experiencia”, aseveró.
“Y creo que podemos ayudar mucho porque muchos de los planteamientos del candidato están muy alineados con lo que la CEPAL ha propuesto”, agregó .
Bárcena afirmó que las propuestas del candidato López Obrador de apoyo económico a adultos mayores y jóvenes son factibles.
Un programa de pensión universal ha sido factible en países como Bolivia y Chile, aseguró. Igual para un programa económico a destinación de los jóvenes, financiado con la participación de las empresas, como en Alemania.
La Secretaria Ejecutiva hizo unas recomendaciones desde la CEPAL: México debe tener una política industrial clara, saber dónde dirigir su cambio estructural, dijo.
Hay que apuntalarle a la parte más frágil, que son los pobres extremos, capacitar los jóvenes e invertir más en ciencia y tecnología, dijo. Además, tiene que “poner ojo a la evasión fiscal” para potenciar la inversión pública.
El éxito democrático que se vivió esta semana presagia buenas oportunidades para tal cambio, aseguró.
“Se vivió un proceso muy pacífico, muy transparente y con mucha concordia”, dijo. “Yo creo que lo que ganó fue la esperanza, lo que las empresas le llaman expectativas va a privar la expectativa positiva si logramos avanzar en estos terrenos”, concluyó Alicia Bárcena.