Tijuana-BC | Isaías Plascencia-CdTj
Una palabra describe horas de alegría que vivieron niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad, durante el sexto aniversario de Generación Priisma y esta es, “inclusión”, un vocablo complejo para muchos y más que sencillo para otros en su interpretación y puesta en práctica.
En ese sentido es que se sumó el Colegio de Profesionistas y Juristas en Derecho en Baja California a través de su presidenta fundadora, Mirna Cosío Hernández y su vicepresidenta Érika Oceguera quienes atendieron de manera integral la invitación del director de la asociación altruista, José Manuel García Arreola.
Durante el evento llevado a cabo la mañana del sábado 2 de diciembre en el Centro DIF María Elvia Amaya de Hank, decenas de menores de edad tuvieron la oportunidad de convivir con sus compañeros, disfrutar de manera plena la música, bailables, bocadillos, dulces y piñatas como puede llegar a darse en cualquier otra fiesta, sin embargo esta marcó una diferencia apreciable en sus sonrisas al ser tomados en cuenta de principio a fin.
Al respecto Cosío Hernández expresó que en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora cada 3 de diciembre desde 1992, debe verse esta fecha como un día de inclusión y concientización social como vía hacia un aprendizaje social sin discriminación.
“Es un día de inclusión, de concientización social, de aprender que la discapacidad no es sinónimo de lástima, al contrario es de superación y aprender de todas esas personas que día a día superan las adversidades”.
Por su parte, García Arreola, representante de las personas en situación de discapacidad en Baja California ante la Asamblea Consultiva del Conadis, agradeció la participación y apoyo brindado por el Colegio y subrayó que es “una acción que construye el camino hacia un entorno comunitario incluyente, respetuoso de los derechos humanos”.
Durante el evento, el Colegio de Profesionistas y Juristas tuvo un acercamiento de colaboración, una sinergia profesional y humanista con el Colegio de Comunicólogos de Baja California, encabezado por Feliciano Castro Loya, lo que marca la pauta de una estructuración de estrategias comunes por Tijuana.
Cosío Hernández por otra parte puntualizó que es el momento propicio para que los funcionarios y autoridades de los tres niveles de gobierno realicen los ejes de colaboración con todos los ciudadanos, en particular los que viven a diario una discapacidad como resultado de las barreras del entorno, las políticas públicas y el desconocimiento generalizado.
“Estos ciudadanos requieren de mayor apoyo, tanto de tipo material como económico para que puedan desarrollarse de manera independiente y así solventar su vida en familia, por lo que es necesaria una mayor y decidida participación de funcionarios y autoridades de todos los niveles de gobierno”, mencionó la presidenta del Colegio de Profesionistas y Juristas.