Con la finalidad de extender su servicio y no saturar los hospitales para la detección del Coronavirus, el día de ayer fue abierto en el estacionamiento de Plaza Río, un Filtro Sanitario implementado por la Cruz Roja, en este se está ofreciendo de manera gratuita el servicio de Evaluación Clínica, es decir, se estará atendiendo a todos aquellos que presenten malestares relacionados con el virus Covid-19.
En comparación a las movilizaciones anteriores, esta vez fue más del doble la cantidad de asistentes, con verde y morado como colores principales, varias portaban pañoletas o pasamontañas para cubrir su rostro a manera de protección.
Hay programadas varias actividades a lo largo del día en las que se busca informar, compartir, darse a notar y exigir un trato equitativo hacia el mal llamado “sexo débil”. La programación para este #8M consta de manifestaciones pacíficas, una marcha, talleres, pláticas hasta incluso, la elaboración de un mural.
Entre las técnicas aplicadas, se enseño cómo escapar de alguien cuando se es tomado por el brazo, cómo escapar cuando se es atacado por la espalda, cómo defenderse cuando tratan de someter a una persona en el suelo y el uso adecuado de artefactos como el gas pimienta, alarmas inmediatas y teasers.
Dieron a conocer su posicionamiento respecto a la situación de los cerca de 20 casos de asesinatos a mujeres en lo que va del año en Tijuana y la cantidad de crímenes que quedan aún sin resolver. Esta convocatoria fue de carácter feminista con corte radical, es decir, no permitieron la incursión de hombres en ella.
Tal y como se especificó en la convocatoria, de manera armoniosa, el contingente se dividió en tres grupos predominantes, Mujeres, comunidad LGTB+ y Hombres, cada grupo marchó con sus consignas, sus pancartas y con un fin común.