Irrumpe empresa en predio educativo aledaño a la UPN Tijuana

Negociaciones se dieron durante el gobierno de Kiko Vega para facilitar la construcción del CRIT Teletón | Por Isaías Plascencia - CiudadTijuana

0
2679

La irrupción
Este viernes 26 de marzo un terreno aledaño a la Universidad Pedagógica Nacional en Tijuana, esto en la zona de Otay, fue irrumpido por empleados al parecer vinculados con la empresa Vidabac, con el fin de marcar y delimitar lo que aseguran ser de su propiedad, cuando dicho espacio desde hace tres décadas ya estaba designado para fines escolares.

El hecho registrado no fue el primero, puesto que el 8 de diciembre de 2020 se presentó una denuncia ante el Ministerio Público, dado que un día antes dos personas entraron sin aviso o permiso al predio, manifestando haber sido enviadas por la supuesta poseedora legal.

Luego el 12 de marzo de 2021 se repitió la acción, pero en esta ocasión los sujetos desconocidos tumbaron varios metros del cerco que hace años la Universidad había instalado como medida de seguridad, por tanto se expuso la queja una vez más ante las autoridades judiciales correspondientes.

Intento de acercmiento fallido
Al respecto el director de la UPN Tijuana, Dr. Juan Gabriel López Ochoa mencionó que fue al inicio de la pandemia cuando se enteró de manera abrupta acerca de la supuesta propietaria y por tanto solicitó que se le mostraran documentos que acreditaran lo dicho, algo que llevó al tiempo a una revisión por parte del departamento jurídico de la Secretaría de Educación de Baja California, ya en el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, dando como resultado un acercamiento no muy flexible del lado de su contraparte, la empresa.

“En agosto inició la mediación con la representación legal de la empresa y se acordó que se revisaría toda la documentación, pero meses después, ya en diciembre, llegaron y se metieron al predio que por años ha sido utilizado para actividades académicas de nuestros estudiantes, incumpliendo así con lo alcanzado a través del diálogo y mediación”, expresó el también Doctor en Educación.

La asignación del terreno para fines escolares
Desde el 4 de junio de 1993, durante el Gobierno de Ernesto Ruffo Appel (1989-1995), el predio adjunto a la UPN cuya superfice es de 10,454.11 metros cuadrados, había sido designado para uso con fines escolares y equipamiento educativo, al igual que el terreno en donde la UPN tiene sus instalaciones, esto dentro de un espacio que alcanza los 10,000.00 metros cuadrados, lo anterior por el llamado Acuerdo de Fraccionamiento, mediante el que cada nuevo desarrollador inmobiliario debe entregar una cantidad determinada de superficie para áreas verdes y escolares.

UPN y Normal Fronteriza
“En aquellos años se ofreció a la UPN el actual terreno que se posee y el otro a la Escuela Normal Fronteriza, puesto que el uso de suelo de ambos es y ha sido solo para fines escolares, no comerciales, sin embargo la Normal no consideró viable el establecerse ahí debido a la lejanía de la zona urbana al ser espacios baldíos, sin facilidad de transporte y acceso a otros servicios”, explicó uno de los exmiembros de pasadas administraciones de la institución pedagógica.

Ligado a esto, hay un documento fechado el 19 de abril de 1994 en el que la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado a cargo de René Armando Corella Gil Samaniego, emitió un oficio al Secretario de Educación y Bienestar Social, Marco A. Esponda Gaxiola, en el que se expresa de acuerdo al Artículo 29 de la Ley General de Bienes del Estado de Baja California, la asignación de la fracción suroreste del lote número 7, de la manzana número 6, del desarrollo urbano denominado “Bosque de las Araucarias”, esto en la zona de Otay de Tijuana, cerca del área conocida como “la pechuga“, cuya superficie es de 10,000.00 metros cuadrados y por tanto se destinaría para la construcción de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional.

“Dado que el predio que colinda con el de la UPN también fue designado para zona escolar, fue que se utilizó desde finales de los noventa para actividades académicas y reforzamiento de la comunidad estudiantil universitaria, algo que hasta la fecha se ha venido haciendo, incluso se instalaron lámparas y adecuó para la práctica deportiva, pues es un bien público que beneficia a la sociedad”, agregó una de los investigadoras del rubro educativo.

El memorándum
En un memorándum con fecha del 22 de abril de 1994, generado en esta ocasión por el Director del Departamento de Servicios Regionales del Instituto se Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California, Fernando López Astrain, se da continuidad al proceso de asignación del predio para la UPN, enviándose copia al coordinador General Administrativo, Ricardo Fernández Candia, al directro de Planeación Educativa, Juan Carlos López Rodríguez, así como a Margarita Ortiz Enciso, directora de la Unidad 02B UPN Tijuana y al delegado de la Zona Tijuana-Tecate, Enrique Reyes Machado.

La solicitud en tiempo de Kiko Vega
Dos décadas después, el 11 de noviembre de 2014 ya durante la gestión del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, la UPN Tijuana solicitó a la Secretaría de Educación y Bienestar Social, cuya titular era María del Rosario Rodríguez Rubio, la asignación formal y definitiva de los otros 10,454.11 metros cuadrados a la Universidad, mismos que ya estaban siendo utilizados para el reforzamiento académico, de ahí que la funcionaria giró un oficio a Loreto Quintero Quintero, entonces Oficial Mayor de Gobierno del Estado de Baja California, para iniciar con el trámite de regularización de esa área escolar y así destinarla a la construcción de un Centro de Investigación sobre Educación y Práctica Docente y además estimular el deporte.

“Por este conducto, solicito atentamente su intervención, a fin de que sirva considerar la realización del trámite correspondiente para la emisión oficial al Sistema Educativo Estatal del Acuerdo Administrativo de Asignación de Inmuebles, de la superficie restante del predio identificado como Lote 7 de la Manzana 6, con una superficie de 20,454.11 metros cuadrados, ubicado en el desarrollo urbano denominado “Bosque de las Araucarias“, en el municipio de Tijuana, mismo que se destinó para equipamiento educativo en Acuerdo de Fraccionamiento publicado el 4 de junio de 1993“, es así que se muestra en la primera parte del documento.

Se agrega que “Lo anterior con la finalidad de regularizar esta área escolar, toda vez que en la fracción suroeste del citado predio, con una superficie de 10,000.00 metros cuadrados, se localizan las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, la cual mediante Oficio Número 3283, de fecha 19 de abril de 1994, Oficialía Mayor de Gobierno del Estado asignó esa superfice para la construcción de este plantel de educación superior“.

“Cabe mencionar que la superficie que se solicita de 10,454.11 metros cuadrados, está completamente aislada, solo tiene acceso a través de la entrada a UPN, por lo que esta área se destinará para la construcción de un Centro de Investigación sobre Educación y Práctica Docente y para Áreas Deportivas“, siendo esta la parte final de la solicitud.

El CRIT Teletón y Brenda Ruacho de Vega
Ese mismo año, 2014, ya se escuchaba el visto bueno desde el Gobierno de Kiko Vega (PAN) la autorización y respaldo a la Fundación Teletón (Televisa) para la construcción del Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) en Tijuana, acción promovida con fuerte respaldo mediático institucional por Brenda Ruacho de Vega, esposa del gobernador y entonces presidenta del DIF Baja California.

Si bien la instalación de ese inmueble sería y es para ayudar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz, principalmente, fue motivo de polémica pues no había respuesta clara en cuanto a la donación de un terreno con las dimensiones requeridas por la Fundación Teletón, es así que se había ofrecido en primera instancia un espacio en un área colindante al Bulevar 2000, pero no se aceptó, dado que estaría lejos de la zona central de la ciudad, así como de la central camionera y el aeropuerto, por tanto se buscó otra alternativa.

“Se les ofreció un terreno que sí cumplía con lo solicitado, allá por el Bulevar 2000, pero no lo quisieron, por tanto el gobierno del estado buscó en su inventario de propiedades y se percató que tenía un lote grande en “la pechuga“, frente a la central camionera, pero insuficiente todavía en las dimensiones requeridas, por tanto negociaron con la empresa Vidabac para lograr una permuta y pues le dieron tres lotes, entre estos el que tenemos a un lado de la UPN y que desde 1993 ya se había designado como área para propósitos escolares. Entonces, ¿cómo fue que cambiaron el uso de suelo de un día para otro?, detalló una de las personas que observó de cerca las acciones que se dieron en torno al CRIT.

Igual durante 2014, diversas organizaciones civiles que por años a través del altruismo han brindado capacitación, orientación y apoyo a personas con discapacidad, mostraron su inconformidad por la expedita resolución gubernamental para facilitar los trámites de construcción y más aún, la dotación de un terreno, cuando a estas siempre se les ha condicionado, limitado o negado los recursos económicos o en especie.

“Cuando se metió la solicitud en 2014 a la Oficilía Mayor para que nos dieran el terreno, al poco tiempo se nos dijo que no sería posible, pero jamás hubo una respuesta formal, ni por escrito, algo con argumento sólido acerca de la negativa y luego pues que nos enteramos sobre el Teletón, de ahí que hubo una comisión en el Congreso del Estado que manejó esto de la donación del terreno, encontrando varios lotes y así se los entregaron ya de manera directa a la empresa, cuando el que tenemos a un lado es y ha sido utilizado para cuestiones académicas, tal y como quedó establecido hace más de 20 años”, agregó.

El Diario Oficial
“Nos dijeron luego del gobierno del estado y hasta diputados que no nos preocuparamos, pues había constancia de que el terreno era para uso escolar, pero para febrero de 2015 salió en el Diario Oficial que le habían dato los lotes a Vidabac a cambio de un fragmento complementario en donde está ahora el CRIT; aún así nos reiteraron por mucho tiempo que no habría problema, hasta pareciera que ni sabían de la existencia del lote, pero por lo del Teletón agilizaron las cosas y prefirieron ya no responder a nuestra solicitud”.

En el Periódico Oficial del Estado de Baja California correspondiente al 25 de febrero de 2015, se expresa que la XXI Legislatura expidió el Decreto número 221 en el que se aprueba “la desincorporación del dominio público del Gobierno del Estado para la incorporación del dominio privado del mismo, los inmuebles identificados como Lote 14 de la manzana 20; Lote 42 de la manzana 10 y Francción B resultante de la subdivisión del lote 7, de la manzana 6 (aquí entra el terreno aledaño al de la UPN), todos del fraccionamiento Bosques de las Araucarias, Delegación Mesa de Otay, en la ciudad de TIjuana, Baja California”.

Más adelante, esto en el Artículo Segundo, se autoriza al Ejecutivo Estatal para “enajenar a título oneroso los predios citados en el artículo Primero anterior, a favor de VIDABAC, S.A. de C.V., mediante contrato de permuta a fin de que el predio que reciba, lo done conforme lo previsto en la Ley General de Bienes del Estado de Baja California, en favor de Fundación Teletón para la construcción del CRIT de Baja California.

En el Artículo Tercero igual del Periódico Oficial se expresa que el predio cuya propiedad será “transmitida por VIDABAC mediante permuta por los inmuebles pertenecientes al Gobierno del Estado, señalados en el artículo Primero de este Decreto, se identifica como Fracción 1-A del lote 1 de la manzada 16 del fraccionamiento Bosques de las Araucarias, Delegación Mesa de Otay, en la ciudad de Tijuana, Baja California, con superficie total de 29,888.290 metros cuadrados“.

Cabe destacar que los predios desincorporados y transferidos vía permuta a VIDABAC y que eran propiedad del Gobierno del Estado, tienen las siguientes dimensiones: Lote 14 de la manzana 20 del fraccionamiento Bosques de las Araucarias, 17,067.19 metros cuadrados; Lote 42 de la manzada 10, del mismo fraccionamiento, 3,386.94 metros cuadrados y la fracción B resultante de la subdivisión del lote 7, de la manzana 6, igual de esa misma zona, 9,434.155 metros cuadrados, dando como suma un total de 29888.285 metros cuadrados.

En el el Periódico Oficial aparecen las firmas de los entonces diputados Francisco Alcibíades García Lizardi y Rosalba López Regalado, así como del que fuera Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez y del todavía gobernador, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.

Ya con todas las facilidades brindadas, para diciembre de 2015 fue inaugurado el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) el cual cuenta con equipo robótico, áreas de entrenamiento, taller de adaptaciones tecnológicas, así como el apoyo profesional de médicos, terapeutas, genetistas, nutriólogos y voluntariado. En el acto protocolario estuvieron en primera fila el presidente de la Fundación Teletón México y Teletón USA, Fernando Landeros, así como el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid y la presidenta del DIF, Brenda Ruacho.

El riesgo
Ante todo esto, no solo la Universidad Pedagógica Nacional está en riesgo de perder un espacio que por años ha sido utilizado para fortalecer la formación docente, sino la apertura a organizaciones no lucrativas que al paso del tiempo han acudido a la institución para hacer uso de ese predio, como es el caso de Club FIFA Tijuana, una asociación no lucrativa que apoya a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de bajos recursos, mediante estrategias para que no caigan en las redes de las drogadicción y el vandalismo, siendo la práctica deportiva una de las formas de motivar y rescatar a este importante segmento de la población.

De igual manera, la sociedad tijuanense quedaría sin la posibilidad de contar con un Centro de Investigación sobre Educación y Práctica Docente que sería pilar en la generación de maestros y maestras con más competencias, experiencia, además de conocimiento cuyos resultados positivos se verían reflejados en todos los grados escolares tanto de escuelas públicas y particulares de Baja California, así como del resto del país.

La UPN
La Universidad Pedagógica Nacional es una universidad pública dedicada a las actualización y profesionalización de docentes en educación básica, media superior y superior para desarrollar procesos de investigación educativa en Tijuana y todo México, de ahí que han egresado y titulado cientos de estudiantes de las licenciaturas en Intervención Educativa, Psicología Educativa, así como Educación e Innovación Pedagógica, además de las Maestrías en Educación Básica, en Educación Media Superior y en Educación, campo Práctica Docente e Integración Cultural, sin olvidar los doctorados, ahora todas estas personas son parte de la formación de cientos de miles de estudiantes en Baja California.

Autor: Isaías Plascencia – CiudadTijuana