

Los derechos humanos de los grupos desfavorecidos que viven en las zonas de chabolas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro sirvieron como inspiración para una exposición en la que colaboraron una serie de fotógrafos de la urbe carioca.
Matheus Affonso se autodefine como un “fotógrafo LGBTI” y considera importante “retratar a una población que a menudo es invisible en las favelas”, o también llamadas zonas de chabolas.

La periodista Jacqueline Fernandes destaca los desafíos a los que se enfrentan las comunidades que viven en el barrio más pobre de la ciudad desde otro punto de vista: el de las familias de las personas asesinadas durante las operaciones policiales en las favelas.

El objetivo de Fernandes es que se “reconozca como a un ser humano” a cada integrante de las favelas. En la imagen vemos un edificio baleado con un grafiti en el que se observa dibujada la palabra paz.
Una joven activista durante una marcha en protesta contra el racismo y la violencia y para exigir la igualdad de género.

La fotógrafa Carolina Olgador centra su mirada en las personas sin hogar. Los sintecho sufren una discriminación generalizada y han de luchar por sus derechos, según la reportera gráfica.

“Dejen de matarnos”, se lee en la pegatina del pecho de WellDonna Taiz Coelho, en referencia a las amenazas cotidianas a las que se enfrentan las personas LGBTI.Todas las fotografías de este reportaje se seleccionaron para formar parte de una exposición apoyada por las Naciones Unidas en Río de Janeiro sobre derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Todas las fotografías de este reportaje se seleccionaron para formar parte de una exposición apoyada por las Naciones Unidas en Río de Janeiro sobre derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La enviada para la juventud del Secretario General de la ONU, Jayathma Wickramanayake, visitó la exposición y destacó el poder de la imagen: “La fotografía es un medio muy poderoso para expresar que la agenda del desarrollo sostenible no trata sólo sobre desarrollo, sino también sobre derechos humanos”.
