Luego de que la XXIV Legislatura de Baja California abrió el proceso para la elección del nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, José Luis Pérez Canchola, manifestó su interés por ocupar la titularidad de esta institución, así como otros 8 aspirantes más.
El plazo para recibir la documentación fue del 29 de mayo al 2 de junio, registrándose 9 personas, aspirantes a suceder a Miguel Ángel Mora Marrufo, de los cuales son seis hombres, entre los cuales se encuentra José Luis Pérez Canchola, Javier Ismael Delgado Dávila, Carlo Diego Romero López, Jorge Álvaro Ochoa Orduño, Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez y Arturo Verdugo Camacho.
Mientras que las mujeres que se apuntaron fueron: María Isabel Herrera Covarrubias, Priscilla Velázquez Plascencia y Rebeca Valle Hernández.
Será la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales la encargada de revisar los documentos y la que realice las entrevistas para definir la lista de los candidatos que cumplen con los requisitos emitidos en la convocatoria.
El listado formal se publicará en el portal de internet del poder legislativo, con el objeto de que los organismos públicos y privados promotores o defensores de los derechos humanos en el estado así como la ciudadanía en general, emitan su opinión por escrito dirigido al presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, teniendo un plazo máximo de tres días para hacerlo,
Posteriormente se turnará el dictamen a la Junta de Coordinación Política para que determine el procedimiento de votación por el cual se designará al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California.
El aspirante que sea designado como titular de la citada comisión, comparecerá ante el Pleno del Congreso del Estado para rendir protesta, siendo electo con un periodo de 4 años.
Acerca de Pérez Canchola
Pérez Canchola, quien es contador público por profesión cuenta con una amplia trayectoria en materia de derechos humanos, migración y seguridad. Es miembro de la Academia Mexicana de los Derechos Humanos desde 1986 y fue el primer titular de la entonces Procuraduría de los Derechos Humanos de Baja California, esto durante la administración de quien fuera gobernador de la entidad, Ernesto Ruffo Appel.
Fue enlace de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para investigar denuncias por violación a los Derechos Humanos en Baja California y Director del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia, además de consejero de la Academia Nacional de Seguridad.
Mientras que durante el gobierno de Francisco Vega de Lamadrid se desempeñó como Director Estatal de Derechos Humanos.
También ha dedicado sus esfuerzos a atender a la población migrante en algunas regiones del país, en Tijuana fue Director de Atención al Migrante, en la administración de Arturo González Cruz y miembro del Consejo Municipal de Prevención del Delito.
Ha participado en conferencias internacionales sobre derechos humanos, migración y refugiados en Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Costa Rica, Puerto Rico, Bolivia y Guatemala.
Además ha sido columnista en periódicos y revistas, locales y nacionales sobre temas de derechos humanos y migración.
Cabe destacar que en el 2021, el Grupo 21, lo reconoció como Hombre del Año por los esfuerzos realizados en favor de la población migrante.