17.2 C
Tijuana
jueves, septiembre 21, 2023

5.1% de la población en México se identifica con una orientación sexual y de género LGBTI+

92.4 % de esos 5 millones de personas (4.6 millones) se autoidentificó con una orientación sexual (OS) LGB+ y 18.2 % (909 mil), con una identidad de género (IG) T+.

¿Ya te enteraste?

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTI+ , que corresponde al 28 de junio, el Inegi presentó datos relevantes en cuanto a la población que en México se identifica con una orientación sexual y de género LGBTI+, destacándose que ante todo, esta fecha y todo el mes, así como el resto del año, se trata de “reivindicar la tolerancia, igualdad, respeto a la diversidad, la no discriminación y la dignidad de las personas”.

Con base a los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG), obtenidos en 2021, dentro del territorio nacional 5 millones personas, que equivale al 5.1% de la población, dijo ser parte de la comunidad LGBTI+; cabe precisar que los datos solo engloban a quienes en ese año tenían 15 años de edad y más.

Del mismo estudio se deriva que el 10.6 % (490 mil) se autoidentificó como lesbiana, 26.5 % (1.2 millones) como gay u homosexual, 51.7 % (2.4 millones) como bisexual y 11.2 % (519 mil), con otra orientación sexual.

La ENDISEG muestra además que 316 mil personas (34.8%) declararon ser transgénero o transexual 592 mil personas (65.2%) respondieron tener otra identidad de género.

Ahora bien, para dimensionarse por el sexo asignado al nacer, de esos cinco millones de personas, 58.3% corresponde a mujeres y 41.7% a hombres.

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook15k