
En el marco de la construcción de un escenario en el que el respeto a los Derechos Humanos sea más sólido en torno a la diversidad, la asociación AMICUS DH, impartirá el 9 de septiembre en Tijuana, un taller de reconocimiento de identidades no binarias en Baja California.
El evento que tendrá como sede las instalaciones del Instituto de Cultura de Baja California de las 18:00 a las 21:00 horas, servirá además para la presentación de la plataforma “Visible”, mediante la que será posible reportar incidentes de violencia y discriminación cometidos hacia personas de la comunidad LGBTI en México.
“AMICUS desde 2015 que arrancó operaciones en León, Guanajuato, ha trabajo por la defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI+ mexicanas a través del litigio estratégico y la educación”, expresó Ernesto Barajas, coordinador de la organización civil, que entre sus logros se encuentra el haber obtenido la primera sentencia de amparo para que las personas trans mexicanas con residencia en el extranjero pudieran rectificar sus actas de nacimiento en consulados mexicanos, así como la primera sentencia de amparo para el reconocimiento de identidades no binarias en el país.
El activista mencionó que el objetivo de la capacitación, que se complementará con un conversatorio, es que quienes asistan, comprendan y puedan poner en práctica el marco normativo para la rectificación de actas de nacimiento.
“Buscamos realizar un conversatorio/taller, donde se brinde asesoría respecto al reconocimiento de identidades no binarias en México, particularmente en Baja California”.
En ese sentido, dijo que la ocasión resulta pertinente para dar a conocer la plataforma digital, “Visible”, que encabeza Pablo de los Cobos, con la que se facilitará la realización de reportes en cuanto a la incidencia de violencia y discriminación en contra de personas LGBTI, destacando con ello la colaboración y presencia de Liam Samuel Díaz Ortega de “La Baja Trans”, así como “Diversas y Visibles” e IDENTITRANS.
“Estos reportes los podrán realizar tanto las víctimas como personas que hayan presenciado los hechos. La plataforma es confidencial y no se solicita ningún tipo de informa personal ni se rastrea información digital”, subrayó Barajas y precisó que de esto permitirá mejorar la formulación de políticas públicas, regulaciones y acciones afirmativas.