Durante junio en el marco del Orgullo LGBTI+, estará izándose en Tijuana la bandera del arcoiris que simboliza las luchas, logros y aportaciones de esta amplia comunidad a nivel mundial y así a fortalecer lazos de amistad, además de cooperación humanitaria binacional en la franja fronteriza Baja California-California.
En ese sentido fue que por la tarde del miércoles 9 de este mes, el activista Lorenzo Herrera, encabezó una ceremonia en la que se puso en alto la insignia multicolor en el Centro Comunitario LGBTI ubicado en la zona Centro de la ciudad, de tal forma que se recórdase a los hombres y mujeres de este sector de la población que ha perdido la vida a causa de alguna enfermedad, acciones violentas por odio o discriminación, no solo de manera reciente, sino al paso de los años.
“Para nosotros es muy importante recordar a quienes ya se nos fueron, que estuvieron luchando siempre contra la discriminación e intolerancia, igual por aquello que murieron a causa de enfermedad, por tanto de esta forma, con flores y mostrando la bandera gay todos los días de junio los recordaremos y promoveremos la solidaridad, no solo ahora que es el mes del Orgullo, sino todo el año”.
Acompañado por representantes de diversos segmentos LGBTI+, es que en punto de las 16:00 horas, luego de emitirse un mensaje en memoria de la gente que entregó su vida por la defensa de las personas de la diversidad sexual, se depositó una ofrenda floral y se procedió a izar la bandera multicolor.
Será cada mañana de junio cuando se muestre la insignia a lo alto de ese espacio a un lado de la Delegación Centro, contraesquina del Museo de Cera y a una cuadra del Arco Monumental de la Avenida Revolución.
Acerca de la bandera
Fue en 1978 cuando se adoptó la bandera del arcoiris como símbolo de la diversidad e inclusión en la comunidad LGBT, luego que el artista Gilbert Baker lanzara su diseño de ocho colores en San Francisco, Estados Unidos y mostrándose de manera pública drurante el desfile el 25 de junio de aquel año, en el marco del Orgullo Gay.