Presenta Diputada Julia González Quiroz iniciativa contra crímenes de odio

Autoría: Saraí Cano

0
873

La diputada Julia González Quiroz, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal para el Estado de Baja California, con la finalidad de establecer los motivos de Odio, como una causal más para considerar a las Lesiones y el Homicidio como Calificados.

   Pretendiendo abonar a la construcción de una sociedad plural y democrática, donde se respete la identidad cultural, lingüística, religiosa, de género y sexual de toda persona, pertenezca o no a una minoría, y propone que se aplique a la legislación local la Convención Interamericana Contra toda Forma de Discriminación e Intolerancia, ante el alarmante aumento de los delitos de odio cometidos por motivos de sexo, religión, orientación sexual, deficiencia y otras condiciones sociales.

     En el periodo de 2012 a 2018, Letra S recabó información a través de notas periodísticas en donde se registraron un total de 8 crímenes de odio, sin embargo, suponen que pueden existir muchos más que no son denunciados o clasificados correctamente, o por que las familias de una persona desaparecida o asesinada regresan al anonimato a su familiar en cuanto a su orientación sexual o identidad de género, ya sea por miedo, prejuicios o ignorancia.    

      De igual forma, en este mismo lapso de tiempo, se registraron 473 crímenes de esta naturaleza en todo el país, en su mayoría las víctimas eran personas jóvenes agredidas en su domicilio, lo que nos muestra que es una problemática latente en el día a día.

     Actualmente, las Lesiones y el Homicidio se consideran Calificados cuando existe premeditación, alevosía, ventaja o traición y una vez aprobada su iniciativa, se agregaría a el motivo de Odio, que además deberá acompañarse de investigaciones exhaustivas e imparciales respecto de los casos de violencia por parte de las autoridades, estos delitos se castigan con penas de 30 a 60 años.

    La legisladora reconoce que se tiene una deuda histórica con la comunidad LGBTI, en cuanto la plena protección de sus derechos, y también con el resto de los grupos vulnerables que pueden ser víctimas de alguna agresión por su condición social o económica, origen étnico, nacionalidad, discapacidad, entre otros. Estos terribles fenómenos afectan a toda la comunidad pues abre paso a la división entre sus integrantes.

 Esta iniciativa continúa con las propuestas de la diputada, enfocadas a la transversalidad y el humanismo, elementos fundamentales para poder promover políticas públicas que beneficien a todas, todos y todes, que logren una convivencia armónica y de verdadero respeto por las diferencias en nuestro estado.