11.9 C
Tijuana
sábado, diciembre 9, 2023

Se vive en Tijuana la tradicional Marcha del Orgullo LGBTI

Participan cientos de personas por las calles principales del primer cuadro de la ciudad.

¿Ya te enteraste?

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.

El respeto a la diversidad sexual, así como a la libertad de pensamiento se vieron reflejados en Tijuana a través de la tradicional Marcha del Orgullo LGBTI, una acción abierta que en esta la edición número 24, marcó un nuevo momento en el marco de la pluralidad.

En medio de un abanico de ritmos y sonidos se llevó a cabo el avance de los contingentes en la zona Centro la tarde del sábado, dando inicio con una comitiva que ondeaba una bandera de México y dos del arcoíris, símbolo del orgullo gay surgido en 1978 por la autoría del artista Gilbert Baker.

Este evento único en su tipo en la región noroeste de Baja California y a corta distancia de la línea fronteriza con Estados Unidos fue organizado y encabezado por Lorenzo Herrera, director de la asociación civil, Fondo de Asistencia para el SIDA, quien desde hace más de dos décadas ha impulsado la participación de más sectores de la población.

“El objetivo es que salgamos a manifestar nuestros derechos, que tenemos los mismos derechos y obligaciones que todas las personas, que se nos trate sin discriminación, pues ante todo la igualdad como está en las leyes”, expresó el activista.

El recorrido arrancó poco después de las 17:00 horas en la intersección de las calles Primera y Mutualismo, de ahí con el ánimo de la batucada, la música y la algarabía de la multitud se avanzó a paso firme a lo largo de la Segunda hasta la Madero, para dirigirse después hasta la Novena y descender por la Constitución, cerrando el circuito cerca de las 19:00 horas en la Plaza Santa Cecilia en donde daría comienzo en festival artístico bajo la conducción de Francesca Guillén y que terminaría alrededor de la medianoche.

A lo largo del trayecto se distribuyeron múltiples dotaciones de condones, así como a unos metros del templete, en el que además se brindó orientación sobre el SIDA.

Mujeres y hombres por cientos participaron en la marcha y desfile de la lucha diaria por los derechos de este sector vulnerable de la sociedad, cuya manifestación pública que apuesta por la tolerancia ha ganado al paso de los años mayor aceptación de la gente y es ya un referente positivo en el impacto turístico local que ha sido aprovechado por bares, discotecas, restaurantes y hoteles, además de la creciente oleada de vendedores de banderas con las franjas del arcoíris.

La Marcha del Orgullo es la fiesta de la diversidad más esperada al paso de los meses, pues se ha convertido en uno los estandartes de la amplia gama de los derechos humanos.

 

 

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook16k
747