Visibilizar para incluir a la comunidad LGBTI en Tijuana: Regina Cornejo

Es la visibilización una de las acciones que facilitarán el avance hacia la inclusión de las comunidad LGBTI en Tijuana

0
696
Regina Cornejo

El camino hacia la inclusión no es sencillo, tampoco corto y en ocasiones poco definido, sin embargo la visibilización es esencial para saber qué rumbo tomar y percatarse entonces cuando la meta esté por alcanzarse.

Es así que en el marco de los Derechos Humanos todo paso cuenta para la construcción de un escenario social que reconozca la diversidad y con ello, sea posible lograr el equilibrio, tal como se ha estado forjando por y desde la comunidad LGBTI+.

En ese sentido Regina Cornejo, titular de la Subdirección de Diversidad e Inclusión del Ayuntamiento de Tijuana, sostiene que para contrarrestar la discriminación, el rechazo y la estigmatización, es indispensable visibilizar la grandeza de las personas que forman parte de ese sector de la población que representa, englobado dentro del acrónimo que inicia con las letras “LGBTI” y que se ha ido fortaleciendo.

“Es necesario decirle a la gente sepa qué es la comunidad LGBTI, en qué consiste el acrónimo LGBTI porque a veces desconocen esto y ese miedo se traduce en discriminación”, expresó la funcionaria, quien se sumó en 2021 al proyecto incluyente de la alcaldesa Monserrat Caballero Ramirez.

Punto Arcoiris” es algo que suena cada vez más, pues se trata de un distinto que a través de Cornejo, la administración local busca no solo generar empatía, sino estimular la solidaridad y en particular, acordar el establecimiento de espacios seguros a través de la participación de empresas y oficinas gubernamentales, de tal manera que no existan impedimentos, ni preocupación por las identidades culturales y de género, tampoco la orientación sexual, así como las expresiones de género.

“Con esta iniciativa se busca llegar a contar con más espacios de inclusión en los que se respete la diversidad humana, de tal manera que ahí puedan sentirse seguras, que puedan expresar libremente su identidad de género, sin miedo a ser reprimidos y mucho menos violentados”, mencionó la directora de la instancia municipal.

Desde que se inició con este programa en la segunda mitad de 2022, ya se han sumado más de 200 sitios comerciales y públicos, en los que antes de colocarles el engomado multicolor que hace referencia a la bandera LGBTI, se capacita con el propósito de concientizar y sensibilizar a los equipos de trabajo de cada lugar, algo indispensable para avanzar hacia la meta, la inclusión.

Aunado a la anterior, se están llevando a cabo otras actividades orientadas a mostrar sus fortalezas y aportaciones, como las ferias del emprendimiento e impulso al autoempleo, lo que se convierte en una oportunidad para crecer y desarrollarse, así como el empuje constante al primer subcomité sectorial y el reglamento municipal enfocados a los asuntos ligados a la población LGBTTTIQ+

“Lo que no se ve no existe y lo que no existe no importa”, sostuvo Regina Cornejo para reiterar que es de suma importancia el hacer todo lo posible para alcanzar un ambiente social en el que se trate con respeto y dignidad a todas.

Regina Cornejo e Isaías Plascencia