“Hemos estado activos acelerando el paso y modernizando herramientas de promoción, tan sólo en 2022 recibimos casi 300 solicitudes de prospectos que fueron atendidas por Deitac, donde buscamos atraer empresas que agreguen valor a la ciudad”, apuntó.
Hermosillo Ramos destacó que durante los siguientes dos años se escuchará con especial énfasis el tema del nearshoring, cuya carrera ya inició, pues otros estados han despertado y también compiten por atraer industria de otros países.
“Es importante generar recurso humano especializado que nos convierta de una ciudad de alto porcentaje industrial, a una ciudad del futuro con investigadores, científicos de datos, ingenieros tecnológicos, aspirando a una oferta de trabajo de clase mundial”, sentenció.
En ese sentido, comentó que mientras se hablaba sobre la llegada de Tesla a Monterrey, en Tijuana también ocurrieron cosas interesantes: se recibió una comitiva de Alemania interesada en el sector de dispositivos médicos para la manufactura de productos farmacéuticos.
Además, abundó la presidenta de Deitac, se abrió una nueva empresa de esterilización; Grupo Scantibodies puso la primera piedra de un gran proyecto logístico, en tanto que en la región ya se cuenta con seis proveedores para Tesla.
Para terminar, refirió que los desarrolladores trabajan para generar más espacios industriales, subrayó, pues para este año harán una inversión de más de 450 millones de dólares en Tijuana.