23.3 C
Tijuana
jueves, septiembre 28, 2023

Exhortan a Pymes a formalizar transacciones comerciales

Debido a que en muchos giros comerciales se realizan transacciones crediticias de manera informal

¿Ya te enteraste?

 

Tijuana-BC [Red-4]

Debido a que en muchos giros comerciales se realizan transacciones crediticias de manera informal en las que no se integran debidamente expedientes, suele ocurrir que los deudores no correspondan a la confianza que les otorgan mediante créditos por mercancía.

Esto explicó la especialista en derecho mercantil, Lic. Alma Karina Félix Ortizuna vez que es recurrente que las PYMES no cuenten con contratos, ni formularios, y que el trato que tienen con sus clientes se basa en la confianza.

Relató que en ocasiones los clientes caen en un bache económico y suspenden sus pagos de proveedores que no representan riesgos legales,  así pasan los días, los meses y se dan cuenta que perdieron al cliente, al amigo y el dinero, a pesar de tanto tiempo de conocer a los clientes no saben dónde viven, no tienen ni su nombre completo.

“La informalidad con que trabaja la gente no genera certeza de ningún tipo, al no tener ningún dato completo de su cliente; el crédito se basa en la confianza, pero la confianza se sustenta en un expediente bien armado e integrado de fondo y forma, confiar a ciegas es un grave error en los negocios”, abundó.

Ante este panorama, recomendó que cuando se inicie una relación comercial, las empresas involucradas deben hacer un análisis que permita conocer si el cliente es sujeto a crédito y si el proveedor tiene la capacidad de otorgar los productos o servicios que le soliciten.

La también directora del despacho AJM Consultoría, puntualizó que en el caso del proveedor, por pequeña que sea la empresa, debe contar con un formato de solicitud de crédito donde el cliente indique todos sus datos, así mismo verificar que sea real.

Igualmente, apuntó que también es importante conocer su situación patrimonial solicitando un reporte del registro público de la propiedad para conocer si cuenta propiedades para hacer frente a una situación inesperada, así como un reporte del Buró de Crédito para conocer el comportamiento crediticio del cliente y contar con referencias comerciales que sean útiles para el análisis.

Explicó que si la conclusión del análisis es positiva se deberán integrar al expediente comprobantes de domicilio, identificaciones, firma del contrato, firma del protocolo, formato donde indique quienes son las personas autorizadas para solicitar mercancía a crédito donde estén registradas sus firmas.

“En resumen los actos y transacciones comerciales deben ser de buena fe, pero la buena fe y la confianza deben estar respaldadas, sustentada e integrada en un buen expediente”, concluyó la especialista.

 

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook15k