13.9 C
Tijuana
martes, noviembre 28, 2023

México se ha ido ganando la confianza de inversionistas y de empresas extranjeras como DHL

"Ellos pidieron entrevistarse conmigo, en efecto, en marzo de 2020; los recibí en Palacio Nacional y me ofrecieron que iban a ampliar sus operaciones, iba a crecer DHL en México", expresó AMLO

¿Ya te enteraste?

Mensaje del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el arranque de operaciones de la empresa transportista DHL en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hecho registrado el 28 de febrero de 2023:

Bueno, pues está dicho todo. Me da mucho gusto estar aquí con ustedes, compartir este momento trascendente. Y ya se habló sobre la importancia de este acto, hay sol y además se ha dicho que bueno y breve, doblemente bueno, de modo que voy a resumir mi intervención subrayando tres cosas que considero importantes.

Primero, el que se tenga este nuevo aeropuerto, que es un gran aeropuerto. Sólo pensemos en su extensión, cerca de tres mil hectáreas; el aeropuerto de la Ciudad de México cuenta con una superficie de 600 hectáreas. Para dimensionar lo que es este aeropuerto ‘Felipe Ángeles’, es un aeropuerto que tiene mucho futuro; tan es así, que apenas lo inauguramos el año pasado y ya para diciembre de este año va a alcanzar su punto de equilibrio en cuanto a ingresos y gastos de operación, es decir, va a ser autosuficiente a partir de este diciembre de este año y va a empezar a tener utilidades a partir de enero del 2024. Si se tratara de una empresa particular, privada, se confirmaría que fue un buen negocio.

Lo segundo es que debo de agradecer a los directivos de la empresa DHL por su confianza en México. Ellos pidieron entrevistarse conmigo, en efecto, en marzo de 2020; los recibí en Palacio Nacional y me ofrecieron que iban a ampliar sus operaciones, iba a crecer DHL en México, y que iban a invertir seis mil millones de pesos. Ya cumplieron, y ahora nos anuncian que van a invertir el doble, 12 mil millones de pesos en nuestro país.

Esto es muy importante, porque implica que México se ha ido ganando la confianza de inversionistas y de empresas extranjeras, como lo demuestran los datos. El año pasado México, nuestro país, obtuvo récord en inversión extranjera en toda su historia y este año se va a superar la inversión foránea que está llegando al país. México está considerado, si no como el mejor, entre los tres mejores países para invertir hoy día en el mundo, por eso está creciendo la inversión extranjera. Esto es muy bueno, porque con la inversión pública significa crecimiento económico, significa empleos, significa bienestar y significa también paz social.

Si hay trabajo, si los salarios son justos como lo establece la Constitución, si hay bienestar, si se atiende a los jóvenes, si se les garantiza el derecho al trabajo, el derecho al estudio, se logra disminuir la inseguridad y la violencia. Esa es la esencia de nuestra estrategia para enfrentar el flagelo de la violencia en nuestro país y nos está dando buenos resultados.

Agradecer también a DHL por su apoyo en los momentos más difíciles de la pandemia, porque ellos nos ayudaron a transportar más de 200 millones de dosis de vacunas que aplicamos en todo el país. Llegaban estos aviones con vacunas y la Fuerza Aérea se hacía cargo de distribuir las vacunas por todo México; esto nos permitió que, en cinco meses, de manera temprana, vacunáramos con una primera dosis a todos los adultos mayores de nuestro país, algo excepcional. Con este plan, desde luego, tomando en cuenta la importancia de los científicos, inventores de esta vacuna, lo hicieron en un año y se salvaron millones de vidas. Agradecer a DHL por este servicio al pueblo de México y a otros pueblos.

Y ya para terminar, agradecerles que hayan sido los pioneros, los que decidieron trasladar sus operaciones de carga a este aeropuerto. Nos ayudó mucho el que ellos hayan tomado esta decisión, porque había ciertas resistencias, como en todo.

Además, qué bueno que hay oposición, porque nosotros luchamos y queremos que prevalezca en México una auténtica democracia, y la democracia es diversidad, es pluralidad, es competencia, no es pensamiento único, no es verticalismo, autoritarismo, totalitarismo, es una sociedad viva cuando se vive, se está conviviendo en un ambiente democrático.

Y había ciertas resistencias porque hay mucha desinformación, que también eso es parte de la democracia. Aquí se les pasa la mano, pero vale más el exceso de las libertades, que el autoritarismo.

Entonces había mucha desinformación, mucha manipulación en medios, porque estamos llevando a cabo una transformación, y no es un asunto fácil, no es barbacoa de Hidalgo o tlacoyos del Estado de México, o tortas o tacos de la Ciudad de México. Una transformación es un cambio auténtico, verdadero, es arrancar de raíz un régimen, como lo estamos haciendo, de corrupción, de injusticias, de privilegios y lo estamos logrando y eso es lo que tenemos que celebrar de manera pacífica, sin violencia.

Ha habido tres grandes transformaciones en la historia de nuestro país: la Independencia, la Reforma, la Revolución, pero desgraciadamente ha habido violencia, y no porque así lo quisiera el cura Hidalgo o el cura Morelos, que eran sacerdotes, pacifistas; Juárez que también quería la paz en el movimiento de Reforma; bueno, ese Apóstol de la Democracia, un hombre bueno Francisco I. Madero. Pero no pudieron hacerlo de manera pacífica, no se prestaron las circunstancias y se tuvo que recurrir a las armas y hubo violencia. Nada más en la Revolución mexicana perdieron la vida un millón de personas por la violencia, por las pandemias y por el hambre. Entonces, ahora estamos llevando a cabo una transformación igual de profunda que esas tres transformaciones y lo estamos logrando sin violencia, de manera pacífica.

Bueno, por eso tenemos también que conocer el contexto del por qué.

Dicen: ‘Hay polarización’. Pues sí, no todos están de acuerdo en el cambio, hay quienes quisieran que se mantuviese el statu quo. Por eso se habla de conservadurismo; hay quienes apuestan a conservar, a que no cambie nada, pero ya el país necesitaba de una transformación. Allá en mi estado se dice zamarrear, en otros partes zarandear, pero hacía falta mover árbol para darle viabilidad hacia adelante a nuestro país, ya no pensando sólo en nosotros, porque nosotros ya vamos de salida, pero tenemos que entregar buenas cuentas a nuestros hijos, nuestros nietos, los que vienen detrás de nosotros; pensar no en la próxima elección, como decía Churchill, sino en las próximas generaciones.

Entonces, ya con esta acción, con estos hechos llevados a cabo por DHL y ya con el decreto, pues queda resuelto este asunto, la carga se va a recibir aquí en este aeropuerto, tiene todas las instalaciones. Se van a prestar todas las facilidades para que no haya demoras en la aduana; desde luego, que no haya corrupción, moche, que actuemos con honestidad y con eficacia para seguir impulsando el desarrollo de nuestro país.

Felicito a todos los participantes en estas acciones, a los directivos de DHL, a los directivos de otras empresas que ya también tomaron la decisión de trasladarse al aeropuerto.

Mi felicitación al general Isidoro Pastor Román, director del Aeropuerto Internacional ‘Felipe Ángeles’, que ha ayudado.

Desde luego, al secretario de la Defensa.

También, desde luego, a los dos gobernadores, de Hidalgo, del Estado de México, a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. A Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones. A todas, a todos.

Muchas gracias de todo corazón. Vamos avanzando.

Y como mexicanos y también como extranjeros que radicamos o radican en México, trabajan y ayudan al progreso de este país, debemos de sentirnos orgullosos, porque estamos viviendo tiempos interesantes.

México tiene un lugar especial en el concierto de las naciones, ahora sí que podemos decir con más seguridad de que como México no hay dos.

Muchas gracias.

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook16k
747