14.6 C
Tijuana
viernes, diciembre 1, 2023

Sector Comercio, clave de la renegociación del TLCAN: Escobedo Carigan

Gobierno mexicano debe de pensar en plan B: Canaco

¿Ya te enteraste?

 

Tijuana-BC [Red-4]

El Sector comercio puede lograr el equilibrio entre las importaciones y exportaciones entre los Estados Unidos y México, planteó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Tijuana, Mario Escobedo Carignan.

Durante su participación en el panel: “Situación actual del TLCAN y su impacto en la frontera Norte”, organizado por el Corporativo TLC Asociados y el Colegio de Contadores Públicos de Baja California, destacó que el punto crucial de la mesa de renegociación es una balanza desfavorable en el orden de poco más de 60 mil millones de dólares, en contra de los Estados Unidos.

Al respecto, mencionó que la postura del gobierno Mexicano es la de no inhibir las exportaciones de México a Estados Unidos, sino incrementar las exportaciones de Estados Unidos a México, y en ese sentido, se tendría que pensar quién va a llevar a cabo esas importaciones.

Si bien planteó que el sector maquilador es muy  importante en esta frontera, poco le abona a la balanza comercial, en virtud de que importa insumos para exportar productos finales, por lo que tendría que ser el sector comercio.

“Creemos que la propuesta de la frontera en el tema del tratado tendríamos que estar pensando cómo promover estas importaciones, y para promover estas importaciones, tendríamos que estar pensando en que se eliminarán una serie de restricciones no arancelarias que hoy inhiben la importación de productos de Estados Unidos y de terceros países”, mencionó.

Agregó que este es el caso de esquemas como los precios estimados, certificados de origen duro, padrones sectoriales, aduanas especiales, normas oficiales y control de dólares, temas que tendrían que estar en la mesa de negociación.

En lo que corresponde al tema de autos usados, debido a la implementación de una serie de inhibidores del  2007 al  2016,  se dejaron de importar 4 mil 500  millones de dólares, lo que representa un 10% del déficit comercial.

Escobedo Carignan, indicó que uno de los retos en la renegociación es llegar a acuerdos pensando en los tres países como una región, lo cual hasta el momento no se ha dado.

Lamentó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se aleja cada vez más de esta idea, y está pensando en temas de integración norteamericana; ya no en TLCAN, donde  está condicionando el capítulo de reglas de origen a un mayor grado de integración, particularmente americana, y no integración de la región.

De retirarse Estados Unidos del TLCAN, planteó que México debe de estar pensando en un plan B, ya que el impacto sería inmediato, sobre todo en la frontera Norte de México.

Ejemplificando el escenario, dijo que al siguiente día de salirse Estados Unidos de este tratado, los aranceles al pollo, cárnicos, autos, papa y manteca, se incrementarían entre un 40 y 50%.

En lo que respecta a los autos, de pagar un 4 y 5% de arancel fijaría a los vehículos procedentes de la Unión Americana.

“Para la frontera es de vital importancia que el gobierno mexicano esté pensando en este plan B, no solamente en mantener el tema de los esquemas de frontera sino la urgente necesidad de actualizar estos decretos, se subir fracciones arancelarias que se habían bajado porque se estaban importando al amparo del TLC”, acotó.

Por su parte el Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, enfatizó que no puede ser benéfico para los Estados Unidos el querer implementar una economía cerrada, ya que argumentó que actualmente en el mundo nada se mueve de manera independiente.

También dijo que uno de los temas importantes que se deben de ahondar, es el de la migración que está siendo vista por el presidente estadounidense como un problema, cuando debería de verse desde otra perspectiva.

A pesar de que consideró que el 2018 será un año complicado electoralmente, lo que pudiera retrasar las negociaciones, dijo que puede ser positivo el que los acuerdos pudieran  demorarse más de la cuenta.

El líder nacional de los comerciantes se mostró positivo en que al final del día pudiera haber un acuerdo entre los tres países para continuar dentro del TCLAN.

De pasar finalmente la propuesta de Reforma Fiscal de una baja en los impuestos en la Unión Americana, Solana Sentíes reconoció que sí habría afectaciones para México, pero a la vez, comentó que sería una excelente oportunidad para que el gobierno mexicano revise su política fiscal.

 

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook16k
747