Turismo de salud no es afectado por tema de seguridad

Mantiene crecimiento entre el 10 y 12% anual

0
1040

Tijuana-BC | Celia García – CdTj


Hasta el momento el Turismo médico no ha tenido afectaciones por el tema de seguridad, dado a que sigue teniendo un crecimiento anual importante.

“En los temas de seguridad, tránsito y cruce fronterizo el turismo  no ha sido afectado, el crecimiento anual de este sector es de entre un 10 y 12 %; esperamos sea mejor para el próximo año por las condiciones de país vecino”, indicó, el coordinador de Turismo de Salud y Bienestar, de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Aarón Ureña Zaragoza.

Indicó que este sector, es de lo más fuertes de la entidad y adquiere especial relevancia tomando en cuenta la vecindad con Estados Unidos, y destinos como la ruta del vino, la zona costa, y por su puesto, la variada gastronomía que se tiene.

La derrama económica anual del Turismo de Salud para Baja California representa 800 millones de dólares, puntualizó, con base a estudio realizado por la Secretaría de Turismo del Estado.

Refirió que la dinámica es mayor a la que reveló un estudio llevado a cabo por  Fondo Nacional  de Fomento al Turismo (Fonatur), se ha observado que a lo largo del 2015 en adelante ha ido detonando más este sector.

Tijuana segundo destino mundial en turismo médico

Tijuana es la ciudad más fuerte al representar el 60% del turismo de Salud, precisó,  pues tan solo dos de los más grandes hospitales reciben a diario alrededor de 7 mil personas todos los días.

De acuerdo al Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana (Cotuco), es conveniente mencionar que en el 2017 Tijuana se consolidó como el segundo destino turístico más visitado del mundo, tan sólo abajo de Tailandia, en materia de turismo de salud

Este organismo, reportó que incluso el 2017 fue el mejor de los últimos 15 años en materia de turismo de salud, al atender la ciudad a 11.5 millones de turistas de distintas partes del mundo.

De las personas que visitan la entidad para hacer uso de los servicios médicos, detalló que el 47 % proviene de California, el 26 y 27 % Arizona y curiosamente una afluencia importante viene de la parte  Sur de Canadá.

Los pájaros de la nieve visitan Los Algodones

Explicó que a este último grupo, se les conoce como “los pájaros de la nieve”, quienes en temporada invernal acuden al poblado de Los Algodones, en Mexicali, para atenderse, vienen específicamente del Sur de Canadá y del Norte de los Estados Unidos, particularmente de Oregon, Washintong, Seatle y Alberta.

Ureña Zaragoza, mencionó que las áreas médicas que tienen mayor demanda entre la población proveniente de la Unión Americana y Canadá en la entidad, por orden de importancia, son: odontología, cirugía plástica y bariátrica, tratamientos para la infertilidad, tratamientos cardiológicos y ortopédicos.