“Eliot”, una historia de esperanza para quien la lee y escucha

"El lado humano de Eliot toca ese lado de las personas que buscan un motivo de vida, alcanza a llegar hasta lo profundo del corazón".

0
907
Advertisement

Eliot, un perro de la calle”, no solo es algo literario, es un escrito que brinda esperanza de cambio a quien lo lee, pero más a quienes escuchan el mensaje de vida a través de sus lectores.

Se trata de una obra que no surgió de un día para otro, sino a través de las experiencias diversas de su autora Verónica Salgado al paso de los años. Es ella una mujer ensenadense que inspirada por la misión altruista de la asociación “Cuatro Patas”, dedicada a la esterilización y rescate de perros, vivió de cerca la tristeza, angustia y felicidad en torno al cuidado de los cuadrúpedos callejeros.

“Me dolía no poder hacer más, no podía llevármelos a mi casa. Quería hacer algo que tocara los corazones de las personas”, recordó la escritora aquél instante se vio alentada a realizar algo mediante el que pudiese llevar su testimonio a muchas partes.

Llegó a pensar en pláticas y un sinfín de actividades, pero sintió que sería insuficiente por el momento, pues no alcanzaría en corto tiempo compartir la energía positiva a través de sus palabras, de ahí que la inspiración llegó como un resplandor y nació la idea de crear una historia, llevarla al papel, convertirla en libro.

No sería cualquier relato, pues la gente cotidiana quedaría fuera su elenco a manera de personajes y se daría entrada a un perro, sí, un sencillo canino con voz, conciencia y libre albedrío que reflejaría una realidad extrema por la que navegan muchos animales abandonados de manera particular en la ciudades, incluyendo gatos.

Eliot representa a todos esos perritos que no tiene casa, que no pudieron regresar a su hogar”, mencionó Salgado al subrayar que detrás de cada animal que deambula por las calles urbanas, hay enfermedad, soledad y maltrato.

Un perro para la humanización

Sin embargo, “Eliot” tiene un toque humanizado, sensible y con valores, de ahí que su recorrido por los senderos que lo llevan hasta encontrar la paz, logre conectarse con las peripecias de todo ser, sea mujer y hombre que en busca de su felicidad o realización, tienen que atravesar por múltiples submundos hasta dar con aquel en el que se puede ser parte útil al aportar algo a la existencia colectiva.

“El lado humano de Eliot toca ese lado de las personas que buscan un motivo de vida, alcanza a llegar hasta lo profundo del corazón”.

Se pensaría que todo esto sería solo de interés para niñas y niños, pero en realidad cada párrafo es parte de un tejido de enseñanza para todas las edades y pensamientos, pues además de abordar la importancia de la amistad, solidaridad y empatía, toca fibras tan sensibles como la pérdida de un ser querido, algo nunca fácil de manejar.

Desde 2017, año en que salió a la luz la primera edición de su libro, son ya muchas las mentes que han sido tocadas y reprogramadas, más con las charlas que ha llevado a escuelas, bibiliotecas y otro tantos lugares en los que le escuchan con atención mientras sonoriza fragmentos de lo que tiempo atrás escribió sin dimensionar hasta dónde la llevaría.

Una mariposa que viene

En 2020 dio un empuje a la historia al agregar una lombriz como parte de este proceso de rehumanización, toda una antesala de algo que podría verse materializado en 2022, en lo que una mariposa sale de su pupa para volar entre letras con esperanza que cambian vidas.

Disponible en Amazon