Miles de jóvenes de Baja California podrían no iniciar o continuar sus estudios subsidiados de bachillerato en escuelas de la iniciativa privada como se había estado haciendo desde 2015, luego que la Secretaría de Educación y Bienestar Social cancelara de manera repentina la asignación de becas a un mes de iniciar el ciclo escolar.
El correo
El aviso inesperado se dio vía correo electrónico el miércoles 18 de julio a representantes de varias decenas de preparatorias particulares de la entidad, muchas inscritas en 2015 cuando inició el Programa “BC ¡Todos a la prepa!”, luego que el gobierno estatal informara que no se construirían más planteles públicos.
“Al respecto, me permito manifestar que a partir del día 19 de julio del presente y por cuestiones presupuestales se cierra la asignación de nuevas becas”, así se expresa en el oficio digital, siendo que poco antes y días después del domingo electoral, se había dicho que sería el 27 de este mes la fecha final para la entrega del beneficio para alrededor de 10 mil estudiantes tan solo en Tijuana, pero solo se asignaron poco más de dos mil, según trascendió.
Los tres mil pesos
El arranque de esa medida para atender la llamada burbuja generacional, dada la creciente población juvenil y la escasez de espacios escolares gratuitos, consistió en aprovechar la infraestructura de las instituciones incorporadas, previo registro y cumplimento de una larga lista de requisitos, por lo que se asignarían fondos suficientes para “cubrir las colegiaturas”, pero por debajo de los montos regulares.
Caída del sistema
Mientras se difundía la noticia, la novedosa plataforma virtual que se utilizaría para el proceso de inscripción-recepción de estudiantes, dejó de funcionar, desapareció a tan solo unas semanas de haberse presentado a directivos que fueron capacitados para hacer uso de ese sistema en línea.
La ¿explicación?, después la ¿solución?
Algunos trabajadores adscritos al Sistema Educativo Estatal mencionaron que solo recibieron la indicación de que ya no habría más becas “por falta de recursos”, respuesta que dieron además a los administradores del sector particular después de la notificación del “cierre de asignación de becas”.
Ante ese desajuste, la SEBS indicó que dejaba en total libertad para recibir al alumnado que pudiera pagar y que en caso de ofrecer descuentos, informaran a la autoridad.
“Se brinda total libertad para que ustedes capten al alumnado natural como institución particular, cubriendo la totalidad de sus conceptos de cobro”, fue lo que se otorgó como parte de la solución ante un problema que apenas se avecina.
Los pagos retrasados
Una falla constante del Programa fue el pago de las becas, dado que este tardaba hasta cuatro meses para lograrse, por lo que por un largo periodo cada preparatoria tenía que absorber el costo operativo en lo que respecta a nómina y otras erogaciones vinculadas a la prestación del servicio.
Sobre dicha política para el cumplimiento gubernamental hacia las organizaciones escolares que participaron en la formación de cientos de bachilleres se aclaró que hasta agosto apenas se daría una fecha para revisar esa parte del acuerdo.
“Con respecto a la logística de pagos, en agosto se les dará fecha para invitarles a la reunión informativa”, se asienta en el envío electrónico desde Mexicali.
Sin respuesta telefónica favorable
Hasta el momento se especula que muchas madres y padres de familia ignoran sobre la terminación de la llamada “Beca Solidaria OportunidadEs”, pero aquellos que ya se enteraron luego de llegar a los planteles donde estudiaban sus hijos y saber que no habría más becas, quedaron en la incertidumbre ante la falta de orientación al marcar al 559800, el número telefónico del Sistema Educativo Estatal.
Algunos de quienes resultaron afectados, consideran que se trata de una represalia con tintes políticos tras el triunfo del partido Morena en Baja California y por ende el resultado favorable hacia Andrés Manuel López Obrador, dado que en la entidad continúa un gobierno emanado y ligado al Partido Acción Nacional, ahora oposición.
“Creo que es una venganza política, pues qué casualidad que dijeran ya no hay dinero para becas luego que perdiera el PAN en Baja California y cómo puede explicarse que no hay presuesto, qué no todo ya está programado, asignado para el pago de las becas con anticipación”, cuestionó un representante escolar.
Algo más atrás
Cabe mencionar que el 30 de mayo de 2018 la SEBS invitó a una cantidad indeterminada de instituciones incorporadas a organismos descentralizados y con Reconocimiento y Validez Oficial (RVOE) a “fortalecer la cobertura en Educación Media Superior”, mediante el lanzamiento de una convocatoria para “quien deseara tutelar y ser instancia receptora de los jóvenes de nuevo ingreso”.
En ese sentido se les giró como instrucción enviar al correo todosalaprepa@adm.edubc.mx un oficio y anexos manifestando su interés, además de hacer la entrega en físico, dando como fecha límite el 8 de junio.
Dale clic al siguiente enlace, sobre algo registrado meses, ya en 2019.
Ver: Dejan sin becas a estudiantes de preparatoria por incumplimiento del Gobierno de BC
Todo este dinero que al segun no hay ya lo tiene el gobernador invertido en sus negocios, en sus departamentos, y el desarrollo inmobiliario que tiene en los cabos. Gobierno corrupto.
Los comentarios están cerrados.