¿En dónde quedaron los libros en Braille para alumnos con discapacidad visual de Tijuana y Rosarito?

Dejan sin libros en Braille a niños con discapacidad visual de Tijuana y Rosarito. Se desconoce en dónde podrían estar los materiales escolares para la lectura

0
1159

Lo que dice la Ley en el marco de la discapacidad

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en lo que respecta al Artículo 12, apartado VI, establece que deberá proporcionarse a niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad, toda la ayuda necesaria para igualar en condiciones la posibilidad de alcanzar un mejor rendimiento escolar y con ello el mayor aprovechamieno académico.

En ese sentido, los planteles de cualquier parte de México que tengan alumnado con ceguera, sordera, así como dificultades en lo que respecta a motricidad o del aprendizaje, tendrán que gestionar la obtención en tiempo y forma de los instrumentos, adaptaciones o herramientas auxiliares complementarias, como intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana, rampas, formas diversas de enseñanza y en particular libros de texto en Braille, el formato de lectoescritura que es funcional a través del tacto.

El incumplimiento

Sin embargo esta indicación sostenida en el marco constitucional mexicano y fundamentada en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006), ha sido incumplida en Tijuana y Playas de Rosarito, municipios de Baja California, pues a casi dos meses de iniciado el ciclo escolar, muchos alumnos carecen de los ejemplares de lectura adecuados para estar al tanto de los temas, dependiendo en su totalidad de otras personas para saber lo que está escrito en los libros impresos y con ello orillándoles a un escenario de vulnerabilidad debido a la pérdida parcial de autonomía.

Reclamo materno en Tijana y Playas de Rosarito

Es así que un grupo de madres elevó el nivel de su inconformidad debido a que sus hijas e hijos con discapacidad visual (ceguera) que cursan la Educación Primaria, no han recibido libros en Braille y a pesar de que los han solicitado en varias ocasiones, los directivos de las escuelas públicas solo han dado excusas.

“No hay libros, me dijo la directora. Primero le dijeron que estaban en un almacén de Mexicali, pero no es así, no están”, mencionó la mamá de un niño de cuarto grado, mientras otra sostuvo que en el caso de su niña, sí le dieron los ejemplares, pero no en Braille.

“A mi niño de cuarto grado le querían entregar unos libros en Braille, pero no eran los correctos, pues le trajeron unos del grado anterior”, denunció otra de ellas.

A lo anterior se suma el caso de otra madre de familia que desde antes de concluir el pasado ciclo escolar, tramitó ante la dirección de la escuela de su niña, la entrega de los libros para tenerlos a tiempo cuando inciara el periodo actual (2021-22), pero a pesar de que se elaboró un oficio, la respuesta final al paso de las semanas, fue que estaban también en Mexicali.

“Antes de terminar el ciclo escolar, de manera anticipada le recordé a la directora acerca de los libros, porque cada año hay que hacer presión. Me dijo que se haría el oficio, pero después me comentó que le dijeron que estaban en Mexicali, pero no fue así”.

¡No están en Baja California!

De acuerdo a los testimoniales, podría ser que los libros no han llegado a Baja California, por tanto estarían en otra parte del país, en tránsito o en almacenes de Ciudad de México de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), que es el organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal encargada del diseño, estructuración, adaptación y distribución de los ejemplares en beneficio del estudiantado inscrito Sistema Educativo Nacional.

“Me dicen que no han salido de la Ciudad de México, lo que le pueden ofrecer a mi niño son dos libros que tienes aquí, pero me salen con que se requiere la firma de alguien para poder sacarlos de la bodega”, acusó una de las mamás.

¿Qué hay del Derecho a la Educación?

Por ahora continuará la visita insistente a las oficinas directivas para saber cuál la situación en cuanto a los libros, antes de tomar otras medidas a estar que genera un sesgo al Artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU), así como al Artículo 3ro. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ambos enfocados a la educación, resaltando el acceso a esta como una prerrogativa inherente de toda persona.

Mientras tanto quedará pendiente una respuesta sólida y verdadera, para saber en dónde quedaron los libros en Braille para alumnos con discapacidad visual de Tijuana y Rosarito.