- Pide que el Ayuntamiento aplique descuentos para personas con discapacidad en Recaudación de Rentas para el trámite de placas.
- En Presidencia no querían sellarle de recibido.
Tijuana-BC [Noviembre-22-2015] Isaías Plascencia – CdTj
El Ayuntamiento de Tijuana recibió por primera vez una queja ciudadana en Braille, lo que sienta un precedente en el quehacer civil, que sin duda obligará a los funcionarios públicos agilizar sus procesos internos en los reglamentos y políticas de inclusión.
Víctor Daniel García Arciniega fue quien presentó el documento en el que mediante una serie de combinaciones de puntos caracterizados por su relieve táctil, expone una petición y reclamo a la autoridad municipal por la nula aplicación de un descuento para renovar las placas de un vehículo, cuando el propietario es una persona con discapacidad.
Explica que hace cuatro años perdió la vista como resultado de la diabetes y ahora a sus 56 años de edad después de haber trabajado como chofer, dedica su tiempo a labores domésticas y así ayudar en la medida de lo posible a su esposa que lleva ahora el sustento a su hogar, por lo que gracias a ella, cuenta ahora con seguro social a través del IMSS.
Cuatro copias con decenas de puntos las entregó a los regidores María del Refugio Lugo y Jorge Escobar Sánchez, así como a Sindicatura y Presidencia, con el propósito de que hubiese mayores posibilidades de que sea atendido su reclamo, en el que se expone su inconformidad por no recibir un descuento municipal, que por otra parte sí lo otorga el Gobierno del Estado en el área de Recaudación de Rentas.
Mencionó que tomó la insólita decisión de presentar así los oficios luego que la regidora Lugo tras atenderle días antes, le sugirió que llevara por escrito su inquietud para darle seguimiento, sin embargo, dado que su única forma de comunicarse para ese caso es a través del Braille, así lo hizo.
“Me prestaron una máquina en Braille y escribí todo en una hoja, pero con copias para llevarlas a los funcionarios, pues es la manera como me comunico ahora”.
García Arciniega, quien es estudiante de la asociación Generación PRIISMA, dijo que para darle formalidad al trámite, pidió en cada oficina donde hizo la entrega que le sellaran de recibido, lo cual no fue mucho problema, excepto en Presidencia, donde al principio la secretaria se negó a aceptarlo, aunque después accedió.
“Me dijeron no se que dice ahí, quién lo podrá leer”.
Aunque ya no puede conducir, el vehículo está a su nombre y es su esposa la que está a cargo de la unidad, por lo que pide que tanto a él como a todas las personas con cualquier discapacidad que sean propietarios de automóvil, la autoridad municipal les aplique un descuento de manera permanente al momento del trámite de las placas en Recaudación de Rentas, tal y como lo hace el gobierno estatal.
Sobre la Ley
Cabe mencionar que en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en México, en el Artículo 2 se indica que el lenguaje se entenderá tanto en su forma oral, como la de señas, así como cualquier otra manera no verbal.
De igual manera se reconoce al Braille como un sistema de escritura para la comunicación mediante el uso de signos en relieve para las personas discapacidad visual.