14.9 C
Tijuana
jueves, noviembre 30, 2023

Sí queremos un SITT pero para todos: Coalición de Personas con Discapacidad

Autoridades piden reunirse con la COADIS

¿Ya te enteraste?

Isaías Plascencia
Isaías Plascenciahttps://ciudadtijuana.info
Licenciado en Periodismo y Administración de Empresas con Maestría en Educación | Director de medios y miembro del Colegio de Comunicólogos de Baja California | Periodista enfocado a la investigación sobre derechos humanos y personas con discapacidad.

Tijuana-BC {Isaías Plascencia-CdTj}


A unas semanas de entrar en funcionamiento la primera fase de la ruta troncal como parte del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), la Coalición por los Derechos de las Personas con Discapacidad (COADIS) emitió una serie de oberservaciones al cabildo de la ciudad con el propósito de realizar las adecuaciones pertinentes de movibilidad y libre acceso a las estaciones y terminales antes de su arranque.

La primera acción como Coalición

Los integrantes de la organización ciudadana conformada por asociaciones civiles y colegios de profesionistas entregaron al interior de lo que será un paradero de autobuses, el documento con cada una de las recomendaciones a la regidora María del Refugio Lugo Jiménez, quien es además presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y Asuntos Indígenas del XXI Ayuntamiento para que sea considerado y revisado por los involucrados en la implementación del proyecto.

José Manuel García Arreola, vocero del colectivo ciudadano en la ciudad reconoció la necesidad de un transporte digno y funcional, pero puntualizó que este debe ser incluyente en todas sus formas, por lo que su propuesta va encaminada a contribuir con mejoras en los módulos distribuidos desde la avenida Revolución, hasta el sur de la ciudad.

El activista expresó que si bien la obra todavía no está terminada, ante la proximidad de la fecha de inauguración es indispensable una revisión de la instalaciones y así evitar un gasto posterior para remodelar lo ya construido, por lo que están dispuestos a dialogar con el equipo de trabajo del alcalde Jorge Astiazarán y así evitar fallas que incurran en la exclusión.

Un servicio de transporte digno, pero incluyente

“El problema principal es cómo llegar a la estaciones, cómo cruzar las calles, no están adaptadas, es por ello que hacemos un llamado de atención para que se corrija a tiempo antes de arrancar”.

Agregó que los tijuanenses merecen unidades de alta calidad, así como las redes y medios que les permita trasladarse de un punto a otro con seguridad, comodidad, una tarifa justa y accesible, así como en un mejor tiempo, sin necesidad de transbordar de manera constante.

“No estamos en contra del SITT, Tijuana merece un transporte digno que nunca hemos tenido, pero para todos. Si yo no puedo acceder a la estación, no es para mi, ni para ninguna persona con discapacidad. Que el SITT sea para todos, por lo que no debería arrancar mientras no esté listo”.

Por su parte Lugo Jiménez mencionó que entregará al cabildo el documento para que sea puesto en revisión en conjunto con el alcalde, antes de que se inaugure el SITT, de tal manera que se hagan las modificaciones necesarias en beneficio no sólo de las personas con discapacidad, sino de adultos mayores y mujeres embarazadas.

A favor del SITT pero no de la exclusión

Eduardo López Ruíz, asesor e integrante de la Coalición, señaló que al menos en la estación que está entre Palacio Municipal y Centro de Gobierno, los sanitarios no cumplen con las normas técnicas de edificación, pues una persona con discapacidad motriz, ya sea en sillas de ruedas o con muletas estaría imposibilitado para utilizarlos debido al espacio reducido.

“Estamos ciento por ciento a favor del SITT, pero cien por ciento en contra de la exclusión. Está muy bonito, ¿pero cómo llegarán las personas con o sin discapacidad?”.

El acercamiento fortuito con las autoridades

Al término de la rueda de prensa la mañana del lunes y luego de la primera demostración de inaccesibilidad en la jardinera ubicada frente a la biblioteca pública Benito Juárez y en medio de las dos casetas de la ruta troncal, se acercó a la Coalición el subdirector de Gobierno, Esteban Ortiz Cota para invitar a los miembros a reunirse en Palacio Municipal y así iniciar al diálogo ante las autoridades.

Aunque fue bien recibida la intención, se rechazó la propuesta de acudir al inmueble público y se pidió que los funcionarios interesados se acercaran al lugar donde se realizó el encuentro con los reporteros, lo que fue aceptado.

Varios minutos después el equipo de comunicación del XXI Ayuntamiento llegó al lugar seguido por el director del SITT, José Alonso López Sepúlveda y el director de Proyectos Estratégicos del Implan, Carlos González Muela para atender el llamado de la COADIS.

López Sepúlveda luego de escuchar el planteamiento del problema, aseguró que en el proyecto están contempladas las personas con discapacidad y al estar en obra negra la ruta troncal, no eran visibles las vías de acceso y movibilidad requeridos.

Aunado a eso reconoció el interés de la Coalición y convocó a un recorrido posterior por las estaciones para ver los avances y de ser necesario, revisar la aplicación de las normas técnicas.

 

 

 

 

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook16k
747