Agradece Presidente López Obrador, pero reitera que no quiere estatuas de él

Expresó su agradecimiento a los habitantes de Atlacomulco por colocar una estatua de él, aunque esta fue derribada días después.

0
472

Habitantes de Atlacomulco, Estado de México, develaron una estatua del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 29 de diciembre de 2021, sin embargo fue derribada dos días después, el 1 de enero, acción que ha sido calificada como un acto vandálico político.

Al respecto durante la primera conferencia matutina de 2022 este lunes 3, el mandatario agradeció a quienes tuvieron la iniciativa de colocarla, pero reiteró que no quiere esculturas en su honor, ni calles, escuelas o parques con su nombre, dado que no le gusta la vanidad, ni el culto a la personalidad.

“Quiero decirles que los quiero mucho y que les agradezco mucho por su iniciativa, que son mis amigos del alma, como millones de mexicanos que son mis amigos del alma, que los queremos mucho y que amor con amor se paga, pero que tomen en cuenta de que yo he expresado de que no quiero que pongan a calles, a parques, a bibliotecas, a escuelas, mi nombre, ni quiero tampoco que me levanten ninguna estatua, no quiero nada de eso, lo he expresado varias veces”, mencionó desde Palacio Nacional.

Dijo que está muy seguro de lo que está haciendo su Gobierno (4T), además de sentirse contento y feliz, dado que todos los días se confiesa con lo que llamo el “tribunal de mi consciencia“.

“Me siento muy satisfecho de tenerle amor al pueblo, que si algo le admiro al presidente Lázaro Cárdenas es eso, el profundo amor que le tenía al pueblo de México, el presidente que más amó al pueblo de México; sobre todo, a los humildes. Entonces, eso es muy íntimo, esa es mi recompensa, eso no lo cambio por nada”.

“Dejemos a la gente, sin necesidad de que se pongan estatuas o que las calles o las escuelas lleven mi nombre, que la gente tenga su criterio sobre lo que ha representado y seguirá representando mi gobierno, tenerle confianza, tenerle fe al pueblo”, agregó ante la prensa y a través de redes sociales.

Al respecto recordó que en el caso de Ricardo Flores Magón, precursor de la Revolución Mexicana (inicios del siglo XX), siempre fue perseguido por el gobierno de entonces y pasó mucho tiempo encarcelado por luchar por las libertades y a pesar de ello, manifestó lo siguiente:

“No sobreviviré a mi cautiverio, pues ya estoy viejo; pero cuando muera, mis amigos quizá escribirán en mi tumba: ‘aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘aquí yace un loco’, pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideales”.