
A partir del lunes 27 de abril iniciará la dispersión del primero de los tres millones de créditos a la palabra, por 25 mil pesos a pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país, informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Acompañado del Director General del IMSS, Zoé Robledo Aburto y de la Secretaria de Economía, Gabriela Márquez Colín, el mandatario federal detalló que ya se tienen los recursos e iniciará su entrega con las empresas afiliadas al sector formal, para después hacer lo propio después con las informales.
Estos primeros 25 mil millones de pesos, el monto global, subrayó, son crédito a la palabra, a pagarse en un lapso de tres años a partir del cuarto mes de entrega, toda vez que “la riqueza mayor de México es la honestidad de su pueblo”.
Se tienen recursos, primero se deposita a las cuentas de empresas afiliadas al IMSS, después al resto a través de depósitos electrónicos, dijo al explicar el mecanismo de entrega.
Dentro de este esquema, se realiza la consulta a posibles beneficiarios y en total, se inicia la entrega de dos de tres millones de créditos, “directos, sin intermediarios, para fortalecer el consumo y economía popular”, remarcó el Presidente de México.
Al pormenorizar el esquema, el titular del IMSS, dijo que se identificó a 645 mil pequeñas empresas, al corte de abril, no dieron de baja a sus trabajadores, pese a la crisis por la pandemia del Covid-19.
De esa cifra, 505 mil empresas cuentan con 1 a 5 trabajadores, “esos son los más solidarios, los más cumplidos, incluso en los momentos más difíciles fueron solidarios con quienes trabajan con ellos”.
Precisó que del monto crediticio para Pymes, un 50 por ciento se canalizará en 80 municipios de las zonas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Monterrey.
Otro 30 por ciento se dispersará en 86 municipios de Tlaxcala, Tabasco, Morelos, Campeche, Guerrero, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas; el otro 20 por ciento irá a 34 municipios del resto del país, indicó Robledo Aburto.
Indicó que a partir de hoy el organismo público descentralizado, en coordinación con la Secretaría de Economía, habilita la plataforma de capturar con la información para la entrega del apoyo.
En coordinación con Economía, se capturan los datos de beneficiarios como nombre, CURP, teléfono y a donde se hace el depósito, el cual tiene tres años de gracia, con un pago de 803 pesos a partir del cuarto mes en una cuenta de la Tesorería General de la Federación.
Hasta el momento se tienen 64 mil 609 créditos validados, la mayoría de 1 a 5 trabajadores, mencionó.
En su intervención, la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín, subrayó que el millón de créditos de financiamiento a empresas familiares pequeñas es para que resistan embates de la epidemia y se diseñó a partir del modelo de tandas del bienestar.
Participan los que estén en censo del bienestar y se incluyen a gremios afectados, con 25 mil pesos a plazo de tres años y se dirigen a giros de comercio (61.22 por ciento), producción (17.09) y servicios (21.69).
López Obrador dijo que a partir de este viernes 24 se dará un informe diario por parte de estos funcionarios en torno a la entrega de estos créditos a la palabra.
AIMX/PMR/LBR