Diversos ajustes realizará el Gobierno de México para garantizar que los recursos públicos se manejen con absoluta honestidad y lleguen directamente a beneficiarios y trabajadores. Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la capital michoacana, último punto de su gira por el estado, donde encabezó una asamblea pública para informar los avances del nuevo gobierno.
Luego de informar que el llamado cuadro básico de medicamentos dejará de existir para dar paso a un esquema completo de atención médica y medicinas gratuitas para la población, el mandatario recordó el compromiso del gobierno federal de regularizar la situación laboral de 80 mil personas trabajadoras del sistema de salud.
Al responder a las inquietudes de la ciudadanía, anunció una medida similar para quienes trabajan en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis):
“Lo mismo en el caso de los Cendis, ya están en la Secretaría de Educación y díganles a los dirigentes de los Cendis que les informen, porque ya hay presupuesto autorizado. Nada más que aplica igual, nada de que le vamos a dar a la organización y que ellos van a administrar el presupuesto de los Cendis. No, ahora va a administrar la Secretaría de Educación Pública.”
En sistema educativo ya no habrá aviadores, cuentas claras y chocolate espeso
Se trata del segundo anuncio que emite el mandatario en tierras michoacanas. Por la mañana, en Uruapan, dio a conocer que la nómina del sistema educativo estatal será depurada como primer paso hacia la federalización para el caso de Michoacán. En el Estadio ‘Morelos’ reafirmó el compromiso con el magisterio por una nómina transparente que deje fuera a corrupción:
“Una sola nómina y la federación se va a ser cargo de pagarle a todos los maestros… para que con ese censo sepamos, a ciencia cierta, cuántos maestros de verdad se necesitan y están trabajando en Michoacán. ¿Cómo es que les llaman a esos que están apuntados y que no trabajan? Aviadores. Ya no va a haber aviadores, cuentas claras y chocolate espeso”
En el mismo sentido se refirió a la situación presupuestal de diversas universidades públicas del país:
“Nada de que no me alcanzó y no tengo para pagar la nómina y dame más dinero. Claro que vamos a apoyar a las universidades públicas, pero se tiene que administrar bien el dinero, porque lo que reciben las universidades públicas, aunque son autónomas, es dinero del pueblo, es dinero sagrado, de los mexicanos.”
Finalmente, informó que 374 mil adultos mayores michoacanos y más de 28 mil personas con discapacidad ya reciben los apoyos bimestrales del gobierno federal, lo mismo que 9 mil 445 estudiantes universitarios y casi 30 mil becarios michoacanos, quienes trabajan como aprendices, entre otros.
El presidente López Obrador estuvo acompañado por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González; el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón; el coordinador de asesores de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; y el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco.