Mexicana de Aviación, la emblemática aerolínea que cesó operaciones por falta de liquidez en 2010, dejando sin empleo al menos a 8,000 personas, fue adquirida por el Gobierno de México que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por 815 millones de pesos, tras meses de negociación con los trabajadores y el sindicato de esa línea aérea.
Esta acción fue confirmada el pasado 6 de enero de 2023 por el titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil. La compra incluye tanto la marca comercial como otros bienes de la empresa que había dejado de funcionar desde hace más de una década.
La histórica compañía que ahora pasa al control del gobierno mexicano y estará a cargo de la Secretaría de la Defensa, fue fundada en 1921 y llegó a ser una de las más importantes a nivel mundial.
Al paso de los años llegó a contar con múltiples destinos nacionales e internacionales y ante la presencia de más competidores, se ramificó en Mexicana Click y Mexicana Link, algo que permitió ampliar actividades y así competir con Aeroméxico, Volares e Interjet.
Cabe destacar que fue en el periodo presidencial del panista Felipe Calderón, cuando se inició el desmantelamiento de Mexicana de Aviación, dejando pasivos hasta la fecha impagables, por parte del Grupo Posadas, entonces encabezada por Gastón Azcárraga Andrade, su principal accionista, estuvo cerca de caer preso, luego que en 2014 se girara la orden al haber sido el principal responsable de la quiebra de la empresa aérea y las irregularidades financieras y fiscales en torno a ese hecho, sin embargo trascendió que el entonces presidente priísta Enrique Peña Nieto, desistió de la orden de captura ante de concluir su mandato.
La aerolínea ahora ya será de la nación y por tanto de la gente, ya no propiedad de un corporativo o particular.