Durante el diálogo matutino con medios de comunicación, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó parabienes ante el inicio de la nueva administración federal en Estados Unidos:
“Hoy es el acto de investidura del nuevo presidente de Estados Unidos de América, del señor Biden. Aprovecho para desear que todo salga muy bien, que esta ceremonia se lleve a cabo con tranquilidad, con paz, que sea para bien del pueblo de Estados Unidos, que son nuestros vecinos, nuestros hermanos.”
El primer mandatario recordó que en Estados Unidos viven 38 millones de mexicanos y destacó la coincidencia en las prioridades del presidente Biden con la agenda de México: atención a la pandemia de COVID-19, reactivación económica y plan migratorio:
“Hemos estado planteando que se debe regularizar a nuestros paisanos, que llevan años trabajando en ese país, contribuyendo al desarrollo de esa gran nación.
“Este es un planteamiento que creo va a reafirmarse el día de hoy, en estos días, por parte del presidente, y es bueno para México. Esto, complementado con el apoyo a países de Centroamérica y al sur sureste de México para enfrentar el fenómeno migratorio con desarrollo y con bienestar.”
El presidente López Obrador aludió a la carta que años atrás dirigió al entonces vicepresidente Biden, donde aborda la necesidad de regular la situación migratoria de nuestros connacionales en Estados Unidos, así como de promover el desarrollo conjunto para atender la migración ofreciendo empleo y mejores condiciones de vida.
Igualmente, enfatizó que la nueva relación con Estados Unidos debe fundamentarse en el respeto:
“Queremos que haya cooperación para el desarrollo, no cooperación militar o que manden agentes más allá de lo normal en una cooperación, incluso para dirigir operaciones, como era antes, o para infiltrarse en instituciones de México. Eso ya no.”
Señaló que la misiva anticipa la importancia de un cambio sustancial en la relación bilateral donde la prioridad es la política de cooperación para el desarrollo, más eficaz que la policiaca y militar.
“Necesitamos mantener una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos y no tengo la menor duda de que va a ser así.”
Informe mensual de seguridad
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó sobre el despliegue operativo de las Fuerzas Armadas para la distribución y resguardo de las vacunas contra COVID-10 en todo el país a través de 127 rutas con 41 aeronaves para abastecer 480 hospitales COVID.
Durante el informe mensual de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez destacó la disminución superior a 20 por ciento en 18 de 19 delitos de alto impacto del fuero común como secuestro y distintos tipos de robo, así como el homicidio doloso, que por primera vez desde 2015 contuvo su tendencia de crecimiento.
Además, en los últimos dos años se presentó la reducción de incidencia en 10 de 11 delitos de alto impacto del fuero federal. Por primera vez desde 2015, inicia disminución de homicidio doloso.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó sobre acciones para salvaguardar la vida en el mar; Sonda de Campeche; Operación Camarón; Interdicción Marítima; protección a la vaquita marina; protección marítima y portuaria; Estado de derecho en litorales; operaciones para construcción de la paz; y atención a emergencia sanitaria.
El comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, informó que se han concluido 120 cuarteles y actualmente se encuentran desplegados 98 mil elementos a lo largo del país.