
Christian Alfonso Rodríguez Telumbre fue uno de los desaparecidos en la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, junto con otros 42 estudiantes. De acuerdo con información hecha pública ayer por las autoridades mexicanas, se ha confirmado su identificación con base en el análisis de hallazgos realizados en la Barranca de la Carnicería, Ejido de Cocula, municipio de Cocula, Guerrero.
ONU Derechos Humanos considera que su identificación “refuerza el descarte de la llamada ‘verdad histórica’”, la versión oficial de los hechos, “que implicó graves violaciones de los derechos humanos y acciones de encubrimiento”.
También muestra la necesidad de profundizar sobre este hallazgo y la investigación del caso, así como sobre los actos y omisiones que impidieron a la familia de Christian conocer su paradero durante más de cinco años y que, hoy, no permiten a las familias de los demás estudiantes saber dónde están.
“Será fundamental que el Estado mexicano continúe brindando respuestas confiables a las familias” dijo Jesús Peña Palacios, representante adjunto de la oficina.
Asimismo, la ONU-DH resalta la importancia de la asistencia técnica y forense independiente brindada por el Equipo Argentino de Antropología Forense y alienta a que las lecciones aprendidas y buenas prácticas desarrolladas en la investigación del caso Ayotzinapa y en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos sirvan para atender todas las demás desapariciones en el país, por ejemplo a la eficaz implementación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y al fortalecimiento de los servicios forenses y periciales del país.
La ONU-DH reitera su compromiso con las familias de acompañarlas en todo su camino hacia la verdad y la justicia, así como su disposición para continuar brindando asistencia técnica al Estado mexicano en el caso Ayotzinapa en el marco del acuerdo suscrito durante la visita oficial a México de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, en abril de 2019.
Algo sobre la llamada “verdad histórica”
El 27 de enero de 2015, durante el sexenio del ahora expresidente Enrique Peña Nieto (PRI), el entonces titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, se refirió a las conclusiones en torno a las investigaciones sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa (septiembre de 2014), como la “verdad histórica”, pues tanto él como su equipo, consideraron que estas habían sido exhaustivas, profundas y serias, por tanto asegurando que los jóvenes habían sido privados de la vida e incinerados, no obstante muchas personas que fueron ligadas a este crimen, quedaron en libertad y tampoco convenció a las familias de las víctimas, ni a la opinión pública lo dicho por el exfuncionario.
CiudadTijuana