Una imagen en la que se muestra la palabra “Tijuana” es la carátula principal del apartado dedicado para México a través de la plataforma informativa de la organización Amnistía Internacional, se trata del primer letrero monumental instalado por la Canaco en 2016, en el marco del 90 aniversario de su fundación.

Fue durante el último año de gestión de Gilberto Leyva Camacho, presidente entonces de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de esta ciudad fronteriza, cuando se montó la estructura metálica en un extremo del malecón, junto al faro, esto en la parte costera del fraccionamiento Playas de Tijuana y como fondo el polémico muro que divide al norte con el sur y en medio, la línea fronteriza imaginaria.

Aquel viernes 18 de noviembre, junto a representantes gubernamentales y del sector empresarial se develó el colorido monumento elaborado por la empresa Meka Precision Machining & manufacturing, cuyas letras de 39 pulgadas de ancho por 48 pulgadas de alto fueron moldeadas en Acero A 36 y además cubiertas con una pintura especial de Zinc, a fin de protegerlas de la corrosión.

 “Yo he vivido en playas por 38 años y vivo muy a gusto, cuando nos unimos comercio, sociedad y gobierno podemos hacer muchas cosas y esto es una muestra cuando trabajamos de la mano de nuestras autoridades; yo creo que esto va a ser un ícono en Tijuana por muchas generaciones, lo van a estar disfrutando nuestros hijos, nuestros nietos y toda aquella persona que quiera venir a conocer donde empieza la patria”, afirmó el líder del comercio local.

En la parte frontal de la base se puede leer la icónica frase “Aquí empieza la patria” al hacer referencia al punto territorial de México ubicado al extremo del noroeste del país, justo a unos metros de Estados Unidos de América donde es visible y palpable el muro fronterizo.

Aministía Internacional, la organización defensora de los derechos humanas, fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson y con presencia en más de 150 países, ha utilizado como imagen principal el letrero en honor a Tijuana desde hace meses, esto en el apartado dedicado a México, en el que se muestran datos y reportes sobre las agresiones y omisiones del Estado Mexicano en contra de las mujeres y hombres que habitan esta nación latinoamericana.

Tan solo al ingresar en el resumen de la sección mexicana se expresa lo siguiente: “La violencia aumentó en todo México. Las fuerzas armadas seguían llevando a cabo labores habituales de la policía. Continuaron las amenazas, los ataques y los homicidios contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos; los ciberataques y la vigilancia digital eran especialmente habituales. Las detenciones arbitrarias generalizadas seguían derivando en torturas y otros malos tratos, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales. Persistía la impunidad por violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional. México recibió la cifra más alta de solicitudes de asilo de su historia, la mayoría de ciudadanos y ciudadanas de El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela. La violencia contra las mujeres seguía suscitando una honda preocupación; según datos recientes, dos tercios de las mujeres habían experimentado violencia de género a lo largo de su vida. Dos grandes terremotos hicieron peligrar los derechos a la vivienda y a la educación”.

Por ahora Tijuana sobresale en el terreno internacional como imagen de la diversidad de esta ciudad, conocida por el fenómeno migratorio, el espíritu emprendedor, el ritmo acelerado de vida, la perseverancia de sus habitantes y el ser innovadores ante la adversidad, sin embargo no pueden ocultarse la violencia, los estragos del narcotráfico y la inseguridad.

Más letreros de Tijuana

El primer monumento o escultura con las letras que componen la palabra “Tijuana”, fue el montado durante el tercer año de la presidencia de Gilberto Leyva Camacho, ya en el cierre de su gestión como presidente de la Canaco, algo que atrajo los reflectores de la sociedad y por mucho tiempo se vio como una visita obligada para el turismo local, nacional e internacional, el tomar una fotografía con las “letrotas” de Tijuana y mejor todavía, frente al muro de Estados Unidos, casi de manera retadora.

Tiempo después, ya con Mario Escobedo Carignan como nuevo dirigente de la Cámara Nacional de Comercio, inició en 2017 una oleada de ceremonias o develaciones del letrero en diferentes partes de la ciudad a manera de clones, con el mismo estilo y forma, pues solo variaron los grabados, por lo que ahora pueden ser vistos en diferentes lugares como son la avenida Revolución y el parque Morelos, lo que en suma va casi una decena y faltan por colocar otro en el área de la garita de San Ysidro, hasta en las faldas del cerro Colorado, algo que ha generado división de opiniones.