El auge de las nuevas tecnologías en México

​5 startups mexicanas de éxito que trabajan en estas tecnologías

0
1067

Nos encontramos en un periodo de transformación digital, en el que la innovación se basa en tecnologías disruptivas como la realidad virtual y aumentada (RV y RA) o la inteligencia artificial (conocida como AI). Combinada con otras como el internet de las cosas (IoT), los entornos multi nube, la ciberseguridad, redes o el data center, que no hacen más que acelerar este proceso. La evolución de estos sistemas esta ayudando a generar sistemas que pueden aprender, evolucionar de manera autónoma y adaptarse.

​Sectores que ya utilizan estas innovaciones

Son muchas las empresas que ya las están incorporando. La mayor parte de ellas con un punto en común, que suelen ser organizaciones orientadas al análisis de datos para mejorar diversos procesos y que además, cuentan con una estrategia digital para lograr adaptarse a los nuevos tiempos. Estas nuevas tecnologías se pueden aplicar en diversos sectores como el sanitario, en el que se podrá llegar a operar a distancia; el ocio y el entretenimiento, por ejemplo en el de los casino online como es el caso de VegasSlotsOnline y que son tendencia en la actualidad; así como en los videojuegos, aunque aún queda mucho terreno que recorrer; o el del comercio electrónico, que ya incluso nos ofrece pagar con criptomonedas, a través de plataformas de pago y monederos virtuales.

Cada vez son más las empresas que apuestas por estas nuevas tecnologías para ofrecer una mejor interacción y experiencia por parte de los consumidores. Son muchos ya los datos que avalan que un gran porcentaje de empresas latinoamericanas las incorporarán dentro de sus estrategias durante los próximos años.

El incremento del uso de estas tecnologías en México

México es conocida mundialmente no solo por su valor cultural, sino también por su apuesta en el Big Data, el Internet de las cosas, inteligencia artificial y Blockchain. Tecnología que reúne en el evento que tiene lugar cada año, la Inteligencia Mexico Conference (IMC). Su objetivo principal es compartir como las tecnologías emergentes están ayudando a los diferentes negocios para acelerar la innovación, crear nuevos modelos de negocio y reducir costes de operación, entre otros muchos.

Tanto los fundadores de este evento como el resto de compañías tecnológicas de América Latina están continuamente probando nuevas formas de incorporar estas tecnologías a los diferentes modelos de negocio. Son muchas ya las empresas en México y Baja California que ya han incluido algunas de estas. Siendo el número casi tan grande como el de las startups que trabajan en ellas para seguir ofreciendo nuevos avances.

​5 startups mexicanas de éxito que trabajan en estas tecnologías

​Studio 22

Con base en Guadalajara, esta compañía ofrece un servicio que permite a sus usuarios convertir sus videos en una experiencia real, gracias a la realidad virtual. Además, cuentan con un estudio de grabación y posproducción para ofrecer el servicio al completo.

Además, ofrece servicios de texturas personalizadas para realizar exposiciones de tipo virtual, kit de inicios a la realidad virtual o texturas para realizar renders en 3D.

Bitso

Con base en Ciudad de México, se dedica a la compra y venta de criptodivisas desde 2014. Uno de los objetivos que tiene en mente esta startup centrada en las finanzas y en la cadena de bloques es incrementar el acceso a este tipo de servicios. Gracias a los nuevos avances pueden ofrecer plataformas de uso económico y sencillo accesible por todos los usuarios interesados. En la actualidad se ha expandido a Argentina y planea hacerlo a otro de los países latinos, Brasil.

Arvolution

Otra de las empresas que cuenta con base en Ciudad de México. Hace uso de realidad aumentada, realidad virtual, big data y tecnologías de la información para ayudar a los grandes almacenes a obtener una mayor productividad. Todo ellos gracias a dispositivos de monitorización y cámaras que permiten identificar productos defectuosos o rotos, así como poder activar ciertas acciones o alertas para algunos procesos.

​Runa

Ubicada en la capital de México ofrece a sus usuarios una solución de software de recursos humanos desde la nube. Desde este programa puedes actualizar nóminas, realizar cálculos, emitir y almacenar recibos o timbrar nóminas. Esta compañía prevé aumentar su equipo en un porcentaje del 50% durante el 2021.

​Happinss

La startup de Guadalajara se dedica a combatir el estrés relacionado con las enfermedades mentales o el trabajo con realidad virtual. Uno de sus productos permite al usuario transportarse a un lugar lejano gracias a un dispositivo de realidad virtual y musicoterapia. Otro fomenta la atención de los trabajadores con el uso de métricas que acompañan este proceso. Y no solo eso, sino que piensa en los resultados a largo plazo.

Parece ser que México está preparado para adaptarse a los nuevos tiempos, hecho visible no solo en la amplia cantidad de empresas que realizan proyectos basados en la misma, sino por el interés que despierta en los diferentes organismos y usuarios.