17.4 C
Tijuana
miércoles, noviembre 29, 2023

¿Por qué México es el mercado de videojuegos más grande de América Latina?

Hoy, al menos un 30% de los mexicanos está jugando con mayor regularidad, el 18% está comenzando a jugar por primera vez y se espera que para el 2025 exista un crecimiento de 65% de los usuarios.

¿Ya te enteraste?

En la actualidad, los videojuegos se han convertido en la industria que más crece en el mundo, incluso por encima de sectores como el deporte, la música y el cine y también más que esos tres juntos.

Desde que los videojuegos comenzaron a considerarse un deporte, más aficionados se vuelven profesionales y con eso la economía de los países se ve beneficiada. Con esto en mente, México se ha convertido en el país de América Latina con mayor número de gamers y con mayor crecimiento en ingresos desde el 2020.

La industria del juego en México se mantiene en constante crecimiento
En México tanto los videojuegos como los juegos de azar en línea han experimentado un importante crecimiento en los últimos años, sobre todo en los años de crisis sanitaria donde una gran cantidad de personas decidieron incursionar en la actividad, el 2020 fue clave para el país y el auge de este sector. De hecho, se prevé que para el 2023 los ingresos se recuperen en el casino online tal y como lo mencionado aquí y los videojuegos tengan un impacto mayor.

Lo que ha hecho principalmente que México tenga un potencial crecimiento en los juegos es el hecho de que cada vez más mexicanos tienen acceso a dispositivos móviles (teléfonos inteligentes) y acceso a internet, se estima que al menos el 80% de la población mexicana cuenta con un Smartphone y se estima que para el 2025 en el país existan más de 95 millones de dispositivos móviles, lo que representará más usuarios activos en los juegos.

México comenzó a perfilarse como un mercado potencial en la región Latinoamericana en el 2019 cuando alcanzó ventas de 1.800 millones de dólares y de 63.1 millones de jugadores. Para el 2020 está cifra tuvo un crecimiento del 5.5% con un cierre de 72.3 millones de jugadores e ingresos de 1.901 millones de dólares. Durante ese año el país lideró por encima de Brasil con ingresos superiores a los 1.750 millones de dólares, seguido por Argentina, con 507 millones.

De acuerdo a estadísticas, México lidera en consumo de juegos en América Latina; sólo durante los años de crisis sanitaria mundial, se registró que era el país con más penetración de gamers, esto incluye jugadores amateurs y profesionales. Se estima que durante ese tiempo los jugadores invirtieron en promedio más de 13 minutos por día.

Hoy, al menos un 30% de los mexicanos está jugando con mayor regularidad, el 18% está comenzando a jugar por primera vez y se espera que para el 2025 exista un crecimiento de 65% de los usuarios.

A medida que mejora la infraestructura tecnológica en la región, junto con el auge de los teléfonos inteligentes, cada día México consume y juega. Es una industria de talento y creatividad que ha tenido un crecimiento espectacular, que ya no depende de otros sectores y promete ser predominante en el futuro.

Solo los casinos y los juegos de azar podrían ser las actividades que le den batalla, pues a estas alturas, los casinos siguen siendo visitados por los mexicanos, aunque sus visitas son significativas durante la temporada alta, aun así, las plataformas en línea también están en un auge interesante.

- Advertisement -

Noticias Relacionadas

+ Noticias

Facebook16k
747