Ante la nueva ola de COVID-19 y la propagación de la variante ómicron, se ha incrementado no solo en México, sino en todas las naciones el número de contagios, así como el temor de la gente a una recaída, de ahí la creciente demanda de pruebas para determinar si se padece o no la enfermedad, lo que ha generado la escasez de estas para detectar el material genético del virus.
Al respecto, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, expresó durante la conferencia de prensa matutina del martes 11 de enero, desde Palacio Nacional, que a nivel mundial se reporta una mayor demanda de los productos necesarios para la realización de dichos procedimientos por parte de los laboratorios, lo que ha derivado en una gradual disminución en la cobertura internacional.
Ante la escasez de las pruebas
“Insisto, la escasez de pruebas es mundial, entonces diversos gobiernos, incluyendo México, Estados Unidos y varios países europeos, estamos haciendo un llamado a tener claridad de lo que dijimos al inicio de la epidemia, si se tienen síntomas como tos, dolor de garganta, ronquera y hasta fiebre, hay que pensar que se tiene una infección respiratoria y en el invierno se pueden tener otras enfermedades respiratorias, pero hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse”, mencionó el funcionario.
Es la incertidumbre y preocupación latente lo que ha hecho la búsqueda de centro de salud, públicos y privados para saber si se ha contraido la enfermedad, por primera o segunda ocasión, dada la sintomatología propia del periodo invernal y que es similar a la resultante del COVID-19.
No a la angustia
“Si todas las personas que tienen tos o dolor de garganta, se aceleran a ir por una prueba Covid, lo que va a ocurrir es que se van a angustiar porque van a estar en una fila, en un laboratorio público o privado, esperar a recibir una prueba Covid, pero además, le van a quitar la oportunidad de tener una prueba Covid a una persona que por razones médicas es imprescindible que se determine si tiene o no Covid”, subrayó López-Gatell ante la prensa y audiencia a nivel nacional.
Recomendó que si ya se tienen síntomas, pero no se está en una condición crítica, en lugar de ir a buscar respuestas a través de un análisis clínico, lo mejor es quedarse en casa y así evitar contagiar a otras personas mientras se está en la calle.
“Entonces en lugar de correr a hacerse una prueba, lo que hay que hacer es quedarse en casa para evitar contagiar a otras personas, sin embargo hay que vigiliar nuestro estado de salud. Se debe estar pendiente de neustra capacidad de respirar, monitorear nuestra oxigenación, si baja, entonces sí podría ser una condicion de alto riesgo, o si tiene edad avanzada o enfermedad crónica”.
En cuanto a la variante ómicron dijo que si bien es de rápida ocurrencia, esto en referencia al incremento de casos, contrasta con su baja ocurrencia de hospitalizaciones.
“El cuadro clínico de Ómicron es más parecido al catarro común en el que predomina la afección en garganta y laringe, pero con menor proporción de daño en los pulmones”.
López-Gatell sostuvo que con la vacunación en su esquema completo y el refuerzo correspondiente, eleva la probabilidad de no tener daño pulmonar y además, hace que la recuperación sea en menos días.