Llama ONU a proteger los derechos humanos en emergencias humanitarias

Los sismos de septiembre de 2017 afectaron especialmente a algunas de las poblaciones que presentan una situación de mayor vulnerabilidad

0
983
Chiapas-SISMO
Foto: Presidencia de la República Mexicana. Visita a zona de Oaxaca afectada por el sismo.
A un año del sismo del 19 de septiembre de 2017 y del precedente del 7 del mismo mes, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) recuerda la importancia de integrar los derechos humanos durante emergencias humanitarias y en los procesos de reconstrucción. Asimismo, la ONU-DH llama a las autoridades mexicanas a mantener la atención a las poblaciones afectadas y la preparación frente a los riesgos naturales.

A partir de los mencionados terremotos, la ONU-DH trabajó en coordinación con las distintas agencias de las Naciones Unidas en México para contribuir a la atención  de las personas damnificadas. Asimismo, documentó el proceso de atención a distintas poblaciones en la Ciudad de México y en los estados de Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, lo que permitió identificar varias lecciones aprendidas y necesidades pendientes.

La ONU-DH reconoce la gran muestra de solidaridad de la población y los esfuerzos desplegados por las autoridades. Al mismo tiempo, los acontecimientos también mostraron la necesidad de fortalecer la dimensión de derechos humanos en la respuesta a los desastres, sobre todo en términos de protección a las víctimas e información a las personas directamente afectadas.

En relación con la fase de reconstrucción, la ONU-DH enfatiza la necesidad de censos completos, transparencia en el uso de recursos y atención a las necesidades e impactos de corto, mediano y largo plazo. Los programas de reconstrucción requieren de la participación activa de las personas beneficiarias. Sólo así se puede reducir el riesgo de ineficacia, discriminación o corrupción en estos procesos. Dicha participación debe ser facilitada por las autoridades por medio de información transparente, espacios de diálogo y el seguimiento a los compromisos adquiridos con las personas afectadas.

Los sismos de septiembre de 2017 afectaron especialmente a algunas de las poblaciones que presentan una situación de mayor vulnerabilidad y marginación en el país. “Los esfuerzos de recuperación no deben perpetuar la discriminación. Debe garantizarse que la reconstrucción sirva para superar las condiciones pre-existentes.” recordó Jan Jarab.

La reconstrucción debe ir acompañada de acciones de prevención, de acuerdo al Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, así como la preparación para hacerles frente, incluyendo la capacitación y formación de personal especializado y de la población en general.

Finalmente, la ONU-DH reitera que los daños que ocurrieron en septiembre de 2017 aún no están superados y que un número considerable de familias sigue en situaciones difíciles. En este contexto, la Oficina llama a todas las autoridades relevantes – federales, estatales y municipales, actuales y futuras – a redoblar los esfuerzos para garantizar la protección de los derechos humanos de todas y todos los afectados y expresar su solidaridad con las víctimas y el pueblo de México.