Seis consejos para mamás y papás en esta cuarentena por el Covid-19

El cierre de la escuela también es una oportunidad para mejorar las relaciones con nuestros hijos. El tiempo que pasas con ellos es gratis y divertido. Hace que los niños se sientan amados y seguros, y les muestra que son importantes.

0
608

Nos encontramos en una situación en la que hay personas que deben mantener una distancia social con los demás, mientras que otras residen en ciudades bajo un bloqueo obligatorio en casa para evitar una mayor propagación del coronavirus. Ante estas situaciones, las Naciones Unidas aportan consejos para aquellos que buscan alcanzar el equilibrio entre la prevención y la necesidad de mantener algo de normalidad en sus vidas.

Con el cierre de las escuelas, la crianza de los hijos se ha convertido en un desafío cada vez mayor. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha publicado seis consejos para padres durante el brote de coronavirus (COVID-19).

“El cierre de la escuela también es una oportunidad para mejorar las relaciones con nuestros hijos”, dice UNICEF en su documento de orientación. “El tiempo que pasas con ellos es gratis y divertido. Hace que los niños se sientan amados y seguros, y les muestra que son importantes “.

Ideas para ayudar a los padres y cuidadores a realizar el trabajo más importante del mundo.

Primer Consejo

1. Tiempo uno a uno ¿No puedes ir a trabajar? ¿Escuelas cerradas? ¿Preocupado por el dinero? Es normal sentirse estresado y abrumado.

El cierre de la escuela también es una oportunidad para mejorar las relaciones con nuestros niños y adolescentes. El tiempo uno a uno es gratis y divertido. Hace que los niños se sientan amados y seguros, y les muestra que son importantes.

Reserve tiempo para pasar con cada niño 
Puede durar solo 20 minutos o más, depende de nosotros. Puede ser a la misma hora todos los días para que los niños o adolescentes puedan esperarlo.

Pregúntele a su hijo qué le gustaría hacer.
Elegir aumenta su confianza en sí mismo. Si quieren hacer algo que no está bien con el distanciamiento físico, entonces esta es una oportunidad para hablar con ellos sobre esto.

Ideas con tu bebé / niño pequeño

Copie sus expresiones faciales y sonidos.

Cante canciones, haga música con ollas y cucharas.

Apile tazas o bloques.

Cuenta una historia, lee un libro o comparte fotos.

Ideas con tu hijo pequeño

Lee un libro o mira fotos.

Salga a caminar, al aire libre o alrededor de la casa.

¡Baila con música o canta canciones!

¡Hagan una tarea juntos, hagan de la limpieza y cocinar un juego!

Ayuda con el trabajo escolar.

Ideas con tu adolescente

Hablen sobre algo que les gusta: deportes, música, celebridades, amigos.

Salga a caminar, al aire libre o alrededor de la casa.

Haga ejercicio juntos con su música favorita.

Apaga la TV y el teléfono. Escúchalos, míralos. Déles toda su atención. ¡Que te diviertas!

Segundo Consejo

2. Conserva una actitud positiva

Es difícil sentirse positivo cuando nuestros niños o adolescentes nos están volviendo locos. A menudo terminamos diciendo “¡Deja de hacer eso!”. Pero es mucho más probable que los niños hagan lo que les pedimos si les damos instrucciones positivas y muchos elogios por lo que hacen bien.

Di el comportamiento que quieres ver
Use palabras positivas cuando le diga a su hijo qué hacer; como “Por favor guarda tu ropa” (en lugar de “No ensucies”).

Todo está en la entrega.
Gritarle a tu hijo solo hará que tú y ellos estén más estresados ​​y enojados. Llame la atención de su hijo usando su nombre. Habla con voz tranquila.

Elogie a su hijo cuando se está portando bien
Trate de elogiar a su hijo o adolescente por algo que ha hecho bien. Puede que no lo muestren, pero los verás haciendo eso de nuevo. También les asegurará que usted nota y se preocupa.

Ser realistas
¿Puede su hijo realmente hacer lo que le está pidiendo? Es muy difícil para un niño permanecer en silencio por un día entero, pero tal vez pueda permanecer en silencio durante 15 minutos mientras está en una llamada.

Ayude a su hijo a mantenerse conectado
Los adolescentes necesitan especialmente poder comunicarse con sus amigos. Ayude a su hijo a conectarse a través de las redes sociales y otras formas seguras de distanciamiento. ¡Esto es algo que también pueden hacer juntos!

Tercer Consejo

3. Crea una estructura

COVID-19 nos ha quitado nuestras rutinas diarias de trabajo, hogar y escuela. Esto es difícil para niños, adolescentes y para ti. Hacer nuevas rutinas puede ayudar

Crea una rutina diaria flexible pero consistente

Haga un horario para usted y sus hijos que tenga tiempo para actividades estructuradas, así como tiempo libre. Esto puede ayudar a los niños a sentirse más seguros y con mejor comportamiento.

Los niños o adolescentes pueden ayudar a planificar la rutina del día, como hacer un horario escolar. Los niños seguirán esto mejor si ayudan a lograrlo.

Incluya ejercicio en cada día; esto ayuda con el estrés y los niños con mucha energía en el hogar.

Enseñe a su hijo a mantener distancias seguras
Si está bien en su país, lleve a los niños afuera.
También puedes escribir cartas y hacer dibujos para compartir con la gente. ¡Póngalos afuera de su casa para que otros lo vean!
Puede tranquilizar a su hijo hablando sobre cómo se mantiene seguro.
Escuche sus sugerencias y tómelas en serio.

Haga que el lavado de manos y la higiene sean divertidas

Haga una canción de 20 segundos para lavarse las manos. Añadir acciones!
Dele a los niños puntos y felicítelos por lavarse las manos regularmente.
Haga un juego para ver cuántas veces podemos tocar nuestras caras con una recompensa por el menor número de toques (pueden contar el uno para el otro).

Usted es un modelo para el comportamiento de su hijo.
Si practica mantener distancias seguras e higiene usted mismo y trata a los demás con compasión, especialmente a los que están enfermos o vulnerables, sus hijos y adolescentes aprenderán de usted.

Al final de cada día, tómese un minuto para pensar en el día. Dígale a su hijo acerca de una cosa positiva o divertida que hicieron. Elogíese por lo que hizo bien hoy. ¡Eres una estrella!

Cuarto Consejo
4. ¿Mal comportamiento?
Todos los niños se portan mal. Es normal cuando los niños están cansados, hambrientos, temerosos o están aprendiendo independencia. Y pueden volvernos locos cuando estamos atrapados en casa.

Redirigir
Detecte el mal comportamiento temprano y redirija la atención de sus hijos de un mal comportamiento a uno bueno.

¡Detente antes de que comience! Cuando comienzan a inquietarse, puedes distraerte con algo interesante o divertido: “¡Ven, salgamos a caminar!”

Toma una pausa
¿Tienes ganas de gritar? Date una pausa de 10 segundos. Inhale y exhale lentamente cinco veces. Luego trate de responder de una manera más tranquila. Millones de padres dicen que esto ayuda, ¡mucho!

Usa consecuencias
Las consecuencias ayudan a enseñar a nuestros hijos la responsabilidad de lo que hacen. También permiten una disciplina controlada. Esto es más efectivo que golpear o gritar.

Déle a su hijo la opción de seguir sus instrucciones antes de darle la consecuencia.
Trate de mantener la calma al dar la consecuencia.
Asegúrese de poder seguir adelante con la consecuencia. Por ejemplo, quitar el teléfono de un adolescente durante una semana es difícil de aplicar, pero quitarlo durante una hora es más realista.
Una vez que la consecuencia haya terminado, dele a su hijo la oportunidad de hacer algo bueno y felicítelo por ello.
Una vez, elogios por ser bueno, y las rutinas consistentes reducirán el mal comportamiento.

Dé a sus hijos y adolescentes trabajos simples con responsabilidades. Solo asegúrese de que sea algo que puedan hacer. ¡Y felicítelos cuando lo hagan!

Quinto Consejo

5. Mantenga la calma y controle el estrés.

Este es un momento estresante. Cuídate para que puedas apoyar a tus hijos.

No estás solo
Millones de personas tienen los mismos miedos que nosotros. Encuentre a alguien con quien pueda hablar sobre cómo se siente. Escúchalos. Evita las redes sociales que te hagan sentir pánico.

Tomar un descanso
Todos necesitamos un descanso a veces. Cuando sus hijos estén dormidos, haga algo divertido o relajante para usted. Haga una lista de actividades saludables que le gusten hacer. ¡Te lo mereces!

Escucha a tus hijos
Sé abierto y escucha a tus hijos. Sus hijos buscarán su apoyo y tranquilidad. Escuche a sus hijos cuando compartan cómo se sienten. Acepta cómo se sienten y dales consuelo.

Toma una pausa
Aquí hay una actividad de relajación de un minuto que puede realizar siempre que se sienta estresado o preocupado.

Paso 1: configurar

Encuentre una posición cómoda para sentarse, con los pies apoyados en el suelo y las manos apoyadas en el regazo.
Cierra los ojos si te sientes cómodo.

Paso 2: piensa, siente, cuerpo

Pregúntese: “¿Qué estoy pensando ahora?”
Note sus pensamientos Observe si son negativos o positivos.
Observe cómo se siente emocionalmente. Observe si sus sentimientos son felices o no.
Observe cómo se siente su cuerpo. Observe cualquier cosa que duela o esté tensa.

Paso 3: concéntrate en tu respiración

Escucha tu respiración a medida que entra y sale.
Puede poner una mano sobre su estómago y sentirlo subir y bajar con cada respiración.
Es posible que desee decirse a sí mismo “Está bien. Sea lo que sea, estoy bien “.
Entonces solo escucha tu respiración por un rato.

Paso 4: regresando

Observe cómo se siente todo su cuerpo.
Escucha los sonidos en la habitación.

Paso 5: reflexionando

Piensa “¿me siento diferente?”.
Cuando estés listo, abre los ojos. Sé abierto y escucha a tus hijos. Sus hijos buscarán su apoyo y tranquilidad. Escuche a sus hijos cuando compartan cómo se sienten. Acepta cómo se sienten y dales consuelo.

Hacer una pausa también puede ser útil cuando descubres que tu hijo te está irritando o que ha hecho algo mal. Te da la oportunidad de estar más tranquilo. Incluso unas pocas respiraciones profundas o conectarse con la sensación del piso debajo pueden hacer la diferencia. ¡También puede hacer una pausa con sus hijos!

Sexto Consejo

6. Hablando de COVID-19

Estar dispuesto a hablar. Ya habrán escuchado algo. El silencio y los secretos no protegen a nuestros hijos. La honestidad y la apertura lo hacen. Piensa cuánto entenderán. Los conoces mejor.

Sé abierto y escucha
Permita que su hijo hable libremente. Hágales preguntas abiertas y descubra cuánto ya saben.

Sé honesto
Responda siempre sus preguntas con sinceridad. Piense en la edad que tiene su hijo y cuánto puede entender.

Ser de apoyo
Su hijo puede estar asustado o confundido. Déles espacio para compartir cómo se sienten y hágales saber que usted está allí para ellos.

Está bien no saber las respuestas
Está bien decir “No lo sabemos, pero estamos trabajando en ello; o no lo sabemos, pero pensamos “. ¡Use esto como una oportunidad para aprender algo nuevo con su hijo!

Héroes no matones
Explique que COVID-19 no tiene nada que ver con la forma en que alguien se ve, de dónde es o qué idioma habla. Dígale a su hijo que podemos ser compasivos con las personas que están enfermas y con quienes las cuidan. Busque historias de personas que trabajan para detener el brote y cuidan a personas enfermas.

Hay muchas historias dando vueltas
Algunos pueden no ser verdad. Use sitios confiables como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.

Termina con una buena nota
Verifique si su hijo está bien. Recuérdeles que le importan y que pueden hablar con usted en cualquier momento. ¡Entonces hagan algo divertido juntos!