Nace en México el movimiento mundial de madres de migrantes desaparecidos

“Políticas migratorias obligan a elegir caminos más peligrosos”

0
881
Advertisement

Los días 2,3 y 4 de Noviembre de 2018 se celebró la primera gran “Cumbre Mundial de Madres de Migrantes Desaparecidos” en la Ciudad de México, como parte del Foro Social Mundial de Migraciones.

Cada año la Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos cruza el territorio mexicano a la búsqueda de los hijos e hijas que han desaparecido al intentar el cruce a los Estados Unidos. Por primera vez a la Caravana de Madres se le unieron en la Ciudad de México otras madres procedentes de otros continentes, con el objetivo de desarrollar un movimiento trasnacional.

Más de 40 madres y otros miembros de las familias que buscan a migrantes desaparecidos de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México, Senegal, Mauritania, Túnez y Argelia se reunieron para compartir sus historias, desarrollar vínculos e intercambiar experiencias en la búsqueda de información sobre el paradero de sus hijos e hijas.

“Hay madres por todo el mundo buscando a sus familiares desaparecidos”

“Nosotros tenemos 14 años organizando una caravana de madres centroamericanas que vienen a buscar a sus hijos desaparecidos a México y, al calor del Foro Social Mundial de Migraciones, pensamos que era el momento de hacerlo global, de hacerlo universal”, dijo Martha Sánchez Soler, Presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), en entrevista con ONU Noticias.

“Porque la gente no sabe, o no se da cuenta, o no tiene conciencia, de que hay madres por todo el mundo buscando a sus familiares desaparecidos. Al pueblo mexicano el mensaje es que debemos aprovechar la oportunidad del cambio de régimen, del cambio de sistema, que tenemos un nuevo presidente, y no permitir que no cumpla y que no cambie la situación, sobre todo de las desapariciones forzadas, que es lo que nos toca a nosotros, y la situación de los migrantes en tránsito por México. No podemos permitirle al nuevo régimen que no cumpla con rescatar la esperanza del pueblo”, aseveró Sánchez.

“Políticas migratorias obligan a elegir caminos más peligrosos”

“Los riesgos de desaparición de migrantes en México están vinculados a las políticas migratorias que los obligan a elegir los caminos más peligrosos para no ser detenidos ni deportados”, declaró Jan Jarab, Representante de ONU-DH en México, en su participación el la conferencia.

Durante tres días, las madres e integrantes de la familia presentes en la Cumbre discutieron los numerosos obstáculos que deben enfrentar cuando emprenden la búsqueda de sus seres queridos. Sin mecanismos de búsquedas nacionales o internacionales, las familias se ven obligadas a navegar por una confusa red de instituciones y de burocracia, con muy poco apoyo estatal.