Nada que celebrar, mucho que reclamar este 20 de junio

20 de junio, Día Mundial de las Personas Refugiadas

0
655

Un enérgico reclamo especialmente a los tres niveles de gobierno que se han destacado por dejar a las familias migrantes solicitantes de refugio en completo abandono institucional, expuestas no sólo a la inseguridad en una ciudad como Tijuana sino también a padecer la desesperación y angustia de no tener un techo ni alimento que ofrecer a sus hijos e hijas, en el complejo contexto de la crisis por la pandemia de coronavirus.

En este día no celebramos, pero sí reconocemos el valor, la fortaleza y la grandeza de espíritu de todas aquellas personas que, lamentablemente, han tenido que huir de sus lugares de origen, de sus hogares, para salvaguardar sus vidas y transitar los sinuosos caminos de la migración en busca de refugio y protección internacional.

En la organización Families Belong Together México honramos las vidas migrantes. Lo hacemos con empatía, respeto y solidaridad hacia quienes han llegado a Tijuana en busca de oportunidades, ya sea en esta ciudad o en el país vecino. Nuestro compromiso es abonar a sus esfuerzos por mejorar sus condiciones de vida y bienestar emocional.

En este día mundial de las personas refugiadas, además del reclamo por las omisiones de los gobiernos, en FBT México (Centro32: Oficina en Tijuana) nos interesa compartir que a más de un año de acompañamiento a esta población a través de distintos programas de atención y asesoría. Hemos desarrollado actividades terapéuticas y culturales en formato de talleres culturales: cerámica, dibujo y escritura; de emprendimiento como bisutería y bordado; y de arte terapia. Estas actividades se han desarrollado en 9 albergues de la ciudad y de forma independiente, y han impactado a más de 150 personas no solo como actividad recreativa sino provocando un efecto terapéutico y de trabajo en autoestima, pero además descubriendo sensibilidades creativas y artísticas.

Adicionalmente hemos establecido una ruta de atención en salud mental, por medio del psicomóvil *consultorio móvil, obteniendo una importante respuesta por parte de quienes se integran a las terapias buscando avanzar en su crecimiento personal y en su tranquilidad emocional.

El trabajo con las personas en movilidad es profundo y directo, como equipo de una organización civil, sentimos un profundo agradecimiento por la posibilidad de caminar junto a estas familias/personas migrantes en el proceso para la recuperación de las propias identidades y la reconstrucción de los sueños arrebatados en ese largo peregrinar de las familias en su búsqueda de asilo y protección internacional.