Tijuana-BC | Isaías Plascencia – CdTj | Ante la proximidad de la jornada electoral del domingo 1 de julio, momento histórico por su magnitud en la que se elegirán diputados federales, senadores y al presidente de México, no todas las personas saben por quién votar, por lo que Voto Informado podría convertirse en el último momento en una alternativa de solución.

Se trata de una plataforma a la que se puede acceder a través de internet, producto de la iniciativa forjada entre la UNAM y el Instituto Nacional Electoral, que si bien no será la primera vez que se pone en práctica, pues se ha utilizado en otras elecciones (2015 y 2017), la del 2018 será trascendental por los más de 18 mil cargos públicos que se disputarán en las urnas, entre los que se incluyen algunos gobernadores, alcaldes y legisladores locales.

Mediante ese espacio virtual en el que también participaron académicos y organizaciones de la sociedad civil, “se busca promover la participación ciudadana y fortalecer la cultura democrática del país a través de proporcionar información relevante y formación permanente a los ciudadanos”, tal y como se expresa en su interior.

Se trata de un sistema de cuestionarios facilitados a candidatas y candidatos que están en la contienda 2018 e incluyen una variedad de interrogantes y posicionamientos sobre temas relacionados a la discriminación, retos sociales, democracia, política pública, situación del país, entre otros.

Muy a tiempo respondieron al llamado los aspirantes presidenciales Andrés Manuel López Obrador (Morena-PES-PT); Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-MC), José Antonio Meade Kuribreña (PRI-NA-PV) y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, hasta Margarita Zavala Gómez quien renunció al Partido Acción Nacional en 2017 y tomó la misma alternativa de “El Bronco”, aunque decidió salir de la contienda en mayo de este año poco antes del segundo debate.

No solo podrán conocerse parte de las propuestas e ideas de quienes buscan convertirse en el mandatario nacional, sino de aquellos que van por un escaño a la cámara de senadores o a la de diputados, incluyendo la jefatura de Ciudad de México y varias gubernaturas.

Ahora bien, no todas las personas que hacen política y pretenden ser parte del poder público contestaron las preguntas y aunque no hay obligatoriedad tácita, es algo que puede ser consultado para descubrir los nombres de los faltantes.

En cuanto a la veda electoral, el pasado 27 de junio la Dirección Jurídica del INE determinó que no era necesaria la desactivación del sitio web al considerar que el portal no trastoca la normatividad, ni hace promoción particular o personalizada de partido o candidato alguno, ni promociona el voto a favor o en contra de alguien.

¿Quién no respondió por Baja California?

En el caso de Baja California quienes no respondieron fueron Alejandro Arregui Ibarra (PRI);  Ignacio Anaya Barriguete (PV); Gina Andrea Cruz Blackledge (Por México al Frente); Jorge Ramos Hernández (Por México al Frente) y Jaime Bonilla Valdez (Juntos Haremos Historia), todos van por una senaduría de mayoría relativa.

En cuanto a los que pretenden alcanzar una diputación de mayoría relativa y no le entraron a Voto Informado son: Viancca Lizbeth Barreto González (PRI); Miguel Ángel Badiola Montaño (PRI); Julio Antonio Valencia Macfarland (PV); Erick Isaac Morales Elvira (Juntos Haremos Historia) y Héctor René Cruz Aparicio (Juntos Haremos Historia).

Enlace: https://votoinformado2018.unam.mx