El jueves 16 de marzo se llevó a cabo la develación de la primera página web “Defensores Migrante BC” en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC), organizado por la comunidad de personas defensoras de la población migrante que han expuesto sus historias en el sitio web y Alma Migrante A. C.
El objetivo de este proyecto es visibilizar las historias, valores e inspiraciones de la labor altruista de los defensores en beneficio de las personas en contexto de movilidad y brindar a las audiencias un conocimiento más profundo de quienes son las personas integrantes de la comunidad de defensa en Baja California.
Es importante destacar, que los defensores y las defensoras de la comunidad migrante en Tijuana narran sus historias para ser conocidos por sus experiencias de vida, sus valores y motivos. Otro de sus objetivos es inspirar al mundo a que encuentren una persona defensora en sus corazones. Y para finalizar es una forma de prevenir narrativas criminalizantes, dando a conocer a la sociedad los porqués de sus acciones y luchas.
Durante el evento de presentación, las panelistas Andrea Rincón, directora de Border Youth, Julia Gómez, directora de Vihctoria BC y Nicolette Ibarra, con Familia Trans Queer Sin Fronteras, abordaron sus visiones sobre la utilidad de contar las historias sobre sus vidas de defensa. Hablaron sobre sus experiencias al producir las narrativas digitales.
Nicolette Ibarra mencionó que “es importante que la gente de la comunidad cuente sus historias y se nos ha permitido con este proyecto”, además Julia Gómez comenta que “cuando defendemos derechos humanos no nos reconocemos como tal y esa parte es la que más me ha gustado de este proyecto, de poderme reconocer como lo que hago y lo que soy” y puntualiza que “no va a parar de defender a las personas que migran y a las personas que llegan”. Andrea Rincón explica la importancia de alzar la voz de la mano de las experiencias que la llevaron a convertirse en defensora de la comunidad migrante.
Por su parte Jorge Bustamante, director de Centro Scalabrini de Formación para Migrantes
CESFOM, Valeria Ruiz, directora de la Casa YMCA y Rodrigo Bravo Hernández, del albergue Las Memorias, se encargaron del panel sobre sus experiencias de auto-representación colectiva, que dieron lugar a los murales en Tijuana y Mexicali sobre sus comunidades.
Bustamante expuso que “se tuvo la oportunidad de darle sentido al mural ya que todos compartimos valores, colaboración, solidaridad, responsabilidad, felicidad, resistencia, lucha; todos esos fueron los valores detrás de toda esa magia de lo colorido que plasmamos en una parte de la ciudad” y manifiesta que “este no es el último recurso, pero el artístico es muy valioso”.
Al develar el sitio web, Graciela Zamudio Campos, directora de Alma Migrante, A. C. explicó que constituye una vía mediante la que las personas defensoras de la comunidad en Baja California podrán ser conocidas y contactadas vía correo electrónico por cualquier persona en el mundo, mediante un sitio de la comunidad. Anunció que en un futuro será traducido al inglés tal como las narrativas lo están, para que tenga un mayor alcance internacional.
La abogada expresó: “como defensores de derechos humanos, expresar nuestras historias de vida, de humanidad y vulnerabilidad, nos produce conexiones inimaginadas y, sobre todo, con nosotros mismos, en lo individual y en lo colectivo.”
Al evento asistieron defensores y defensoras de la comunidad migrante de Tijuana. Al igual,
Jesús Emmanuel Villalba León, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana,
quien cerró el evento reconociendo la labor de la comunidad de defensa y agradeciendo por
darles la oportunidad de abonar en este evento.
Dale clic para acceder al sitio web: https://defensoresmigrantesbc.org.mx