Bárbara Italia Méndez Moreno tiene 40 años de edad. Ella es una de las sobrevivientes de los hechos violentos que sacudieron a San Salvador Atenco en 2006. Desde entonces, junto con otras diez mujeres y una red de personas defensoras de derechos humanos, Italia ha emprendido una larga lucha por obtener justicia y reparación del daño por las vejaciones a las que fue sometida al momento de su detención.
Como hace 11 años, las mujeres sobrevivientes de tortura sexual de Atenco denunciaron los hechos de tortura sexual cometida en su contra por agentes de los 3 niveles de gobierno.
Fue superlativo el cinismo de los representantes del Estado mexicano mostrado en la Audiencia Pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, realizada en San José, Costa Rica, este 16 y 17 de noviembre, por el caso Atenco.
Margaret May Macaulany, comisionada representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), dijo que la severidad de la violencia infringida a mujeres el 3 y 4 de mayo de 2006 en los municipios de San Salvador Atenco y Texcoco, Estado de México, es emblemática por la tortura a la que fueron expuestas.
Cuatro horas y media tardó la primera parte de la audiencia pública en la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en la que Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Angélica Patricia Torres Linares y Bárbara Italia Méndez Moreno dieron testimonio de lo ocurrido durante los operativos policiacos del 3 y 4 de mayo de 2006 en los municipios de Atenco y Texcoco en el Estado de México.
Este jueves 16 inicia el juicio que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hará al Estado mexicano por el caso de 11 mujeres agredidas sexualmente por policías durante un desalojo ocurrido en la población de San Salvador Atenco, Estado de México, hace 11 años.