Durante el reporte quincenal de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció que San Luis Potosí y Tlaxcala se incorporan al Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, iniciativa que a un año de su implementación suma un millón 368 mil 105 registros en 146 módulos.
Se aproxima la fecha para que finalice el Decreto que permite regularizar autos de procedencia extranjera, por lo que se invita a las y los bajacalifornianos a no dejar pasar la oportunidad de poner en regla los vehículos que posean, comentó Gustavo Santos Hernández Valenzuela, director del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC).
El programa de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se extenderá a Durango, Nayarit y Michoacán, anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con el objetivo de evitar la comisión de hechos delictivos en vehículos de origen extranjero, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo para regularizar los que hasta hoy están en los siete estados de la frontera norte. Los recursos que se obtengan se invertirán en mejorar servicios públicos.
Al iniciar la gira de trabajo de fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en Baja California que este 16 de octubre firmará un decreto para regularizar los vehículos que son adquiridos en Estados Unidos y no cuentan con registro.
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó durante la conferencia matutina del miércoles 13 de octubre, que este fin de semana se firmará un acuerdo para regularizar los llamados autos "chocolate", es decir, aquellas unidades de segunda mano para uso personal y que ingresaron desde Estados Unidos, pero que no cumplen con los requisitos para su importación en territorio mexicano, debido a la marca, modelo y hasta por falta del documentos, entre otras restricciones.
Entre 2015 y 2018 se exportaron 14 millones de vehículos usados en todo el mundo, incluida América Latina, algunos de hasta 20 años de antigüedad y que no habían pasado las inspecciones de emisiones. Un nuevo estudio de la agencia de la ONU para el medio ambiente subraya la importancia de establecer estándares de importación y otras regulaciones para evitar una mayor contaminación y aporte al calentamiento global.