El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación descubrió a 269 personas migrantes de cuatro países de Centro y Sudamérica que viajaban hacinadas en la caja de un tráiler localizado la mañana del 18 de enero de 2023 en la autopista San Cristóbal de las Casas - Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.
La foto viral de los salvadoreños Oscar Alberto Martínez y su hija Valeria de 23 meses ahogados a orillas del Río Bravo en la frontera con Estados Unidos representa el fracaso de los países en la respuesta a la violencia y la desesperación que empujan a las personas a emprender viajes peligrosos, ha dicho el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
En el Día Mundial de los Refugiados las organizaciones de sociedad civil expresamos nuestro rechazo a la nueva política migratoria del gobierno federal como resultado del acuerdo económico/migratorio firmado por los gobiernos de México y Estados Unidos de América.
Más de medio millón de personas han huido de sus casas en Centroamérica en lo que va de año y este masivo desplazamiento, provocado por la violencia pandillera y la crisis política y social en Nicaragua, está reduciendo la capacidad de asilo en toda la región, poniendo en riesgo a un número cada vez mayor de individuos y familias, y creando situaciones que ningún país puede abordar por sí solo.
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, está pidiendo una reunión urgente de los Estados de la región para trazar una acción coordinada para abordar este creciente desafío de desplazamiento de manera efectiva y sostenible
El día 29 de enero del presente año, el Instituto Nacional de Migración (INAMI), por razones humanitarias, recibió en territorio mexicano al primer extranjero Centroamericano que solicitó asilo a Estados Unidos.
El país norteamericano ha pasado de ser un lugar de tránsito al destino de miles de centroamericanos y venezolanos que huyen del crimen, la inestabilidad política y las dificultades económicas. La Agencia para los Refugiados está ayudando al Gobierno a procesar el creciente número de peticiones de asilo y a integrar a los refugiados en la sociedad mexicana.