La titular del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos destacó que, de las 305 ciudades mexicanas que se han involucrado en el análisis, muchas están caracterizadas por una expansión urbana de “baja densidad”, y necesitan mejorar la movilidad y autonomía.
La Ciudad de México, una de las urbes más grandes y pobladas del mundo, comparte con otras megalópolis de países en desarrollo desafíos mayúsculos como el transporte, la seguridad, la provisión de servicios en general y la desigualdad tanto económica como de derechos, entre otros.
31 de octubre, Día Mundial de las Ciudades | En los últimos decenios, el mundo ha experimentado un crecimiento urbano sin precedentes. En 2015, cerca de 4000 millones de personas (el 54% de la población mundial) vivía en ciudades y, según las proyecciones, ese número aumentará hasta aproximadamente 5000 millones para 2030.
En conjunto, 1400 millones de personas, alrededor de un tercio de la población urbana mundial están en peligro de sufrir las consecuencias de ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, erupciones volcanes y otros desastres naturales.
Actualmente, el 55 % de las personas en el mundo vive en ciudades. Según un nuevo informe de la Organización, se estima que esta proporción aumentará hasta un 13 % de cara a 2050, por lo que el desarrollo sostenible dependerá cada vez más de que se gestione de forma apropiada el crecimiento urbano, especialmente en los países de ingresos medios y bajos que son los que liderarán el proceso.