En Baja California la democracia debe ser incluyente, en ella, se supondría que, cabemos todas las personas, por ello la exigencia de garantizar la dignificación y participación de grupos de atención prioritaria, para lograr la real representatividad de estos grupos, en específico de la población LGBTTTIQ+.
Junio es el Mes del Orgullo LGBTQIA+ y su objetivo es concientizar y reforzar la tolerancia y la igualdad hacia las personas que se identifican con esta comunidad . Durante este periodo se llevan a cabo diferentes eventos y propuestas, a nivel mundial y en los sectores públicos y privados, con el fin de alcanzar una sociedad más inclusiva.
Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida. La discriminación se muestra en todos los órdenes de la vida, desde la educación hasta el empleo. En la raíz de tanto estigma está el hecho de que la mera existencia de las personas LGBT cuestiona las tradicionales relaciones de poder.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 415 votos a favor, seis abstenciones y cero en contra, el dictamen a la minuta que reforma diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, a fin de asegurar el acceso y disfrute del derecho a la protección social, servicios y prestaciones, a los cónyuges y concubinos del mismo sexo.
El Senado aprobó de manera unánime, con 110 votos a favor y ningún voto en contra o abstención, el proyecto de decreto para reformar y adicionar “prestaciones de seguridad social” a las parejas del mismo sexo “en términos de pensión por viudez y acceso a servicios médicos por parte de sus cónyuges”.
Se trata de la queja presentada por tres concubinarios quienes, derivado del fallecimiento de sus parejas del mismo sexo, solicitaron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social el otorgamiento de pensión por viudez, sin embargo, dicho Instituto les notificó la improcedencia del beneficio pensionario
Las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT) de toda la región de las Américas y el mundo se enfrentan al estigma y a la discriminación, tanto en la sociedad en general como en el sector de la salud en particular.