Luego de que este miércoles 25 de agosto, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador solicitara que la Fiscalía General de la República (FGR) difundiera una versión pública de la denuncia e investigación por corrupción que se realiza contra el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, el organismo hizo la publicación correspondiente desde su plataforma informativa.
Este viernes 26 de marzo un terreno aledaño a la Universidad Pedagógica Nacional en Tijuana, esto en la zona de Otay, fue irrumpido por empleados al parecer vinculados con la empresa Vidabac, con el fin de marcar y delimitar lo que aseguran ser de su propiedad, cuando dicho espacio desde hace tres décadas ya estaba designado para fines escolares.
En la primera parte de esta serie de dos blogs, observamos que, a pesar del avance logrado eecientemente, el nivel de corrupción en América Latina sigue siendo alto.
Cerca del 77 % no creen en la honestidad de los procesos electorales, un 85 % piensa que la corrupción es un fenómeno generalizado y alrededor del 66 % duda del sistema judicial. Un informe en el que ha participado la ONU propone una serie de medidas para hacer frente a tanto recelo.
Más de 200 organizaciones mexicanas defensoras de Derechos Humanos (DH) conformaron el #ColectivoEPUmx para denunciar ante el Consejo de Derechos Humanos (DH) la impunidad y violación sistemática a los Derechos Humanos en el país, así como la falta de transparencia para informar qué medidas ha adoptado, de las ya emitidas por el Examen Periódico Universal (EPU), y el resultado de éstas.
La Procuraduría General de la República decidió dar “carpetazo” al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito bancario y defraudación fiscal contra el ex gobernador priista de Chihuahua, César Duarte, prófugo desde el año pasado, por el caso de Banco Unión Progreso.