La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) encontró al Estado mexicano internacionalmente responsable por la desaparición forzada de Nitza Paola Alvarado Espinoza, José Ángel Alvarado y Rocío Irene Alvarado Reyes, caso que se dio en durante la implementación del “Operativo Conjunto Chihuahua” y la lucha contra la delincuencia organizada.
Algunas visten de negro, otras de rojo o blanco, el color no importan el objetivo es el mismo, exigir justicia y la presentación con vida de sus familiares, “estén como estén, pero que nos los devuelvan”, dice una de las madres que participa en la caminata.
"La ley reconoce uno de los principales desafíos del Estado, aspira a romper los patrones existentes de impunidad y revictimización", declaró Jan Jarab, el Representante en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en un discurso en la residencia presidencial de Los Pinos.
Más de la mitad de las 8 mil 456 mujeres desaparecidas en México durante los últimos 11 años fueron niñas, adolescentes y jóvenes menores de 21 años, la mayoría tenía entre 14 y 17 años de edad.
Destaca Baja Califronia. Gobernación emitió el Informe Anual 2016 del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, el cual precisa que al 31 de diciembre de 2016, el total de personas desaparecidas y no localizadas del fuero común y del fuero federal fue de 30 mil 499, de las cuales 7 mil 693 son mujeres y 22 mil 847 son hombres.