Se interrogó sobre que ¿cuántos periodistas se dejan seducir por el dinero y el poder en lugar de ejercer el derecho de expresión?; muchas veces esas plumas pagadas atacan a los periodistas y articulistas críticos, quienes están marginados del ejercicio de libertad de expresión.
En redes sociales está circulando una invitación, abierta al público en general, para un curso de periodismo que es una farsa, pues el “comunicador” que lo ofrece confunde la comunicación personal con el ejercicio periodístico de información masiva seria y objetiva. Es decir, ese curso es apócrifo, y, por lo tanto, no tiene validez curricular.
Desde el colectivo #MediosLibres reconocemos que el Plan de austeridad y combate a la corrupción del virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, considere –en su punto 29– una disminución de 50% en el gasto en comunicación social. De cumplir tal previsión, el presupuesto aprobado sería de 2 mil millones de pesos (MDP) para este rubro en 2019, en contraste con los más de 4 mil MDP aprobados en el último año por la actual administración y los 9 mil MDP que en promedio gasta por año la actual administración de Enrique Peña Nieto
Define claramente los contenidos de la publicidad oficial y es explícita sobre las prohibiciones de acuerdo a los parámetros constitucionales. Prohíbe expresamente la publicidad engañosa y aquella que difunda imágenes, voces, símbolos, etcétera, de funcionarios públicos o partidos.